Olivo Cerasuola

olivo Cerasuola (Sicilia)El olivo Cerasuola es una de las variedades típicas de Sicilia, con unas 27.000 hectáreas de olivar en la actualidad. Su cultivo se encuentra focalizado principalmente en las provincias sicilianas de Agrigento, Palermo y Trapani.

Nombres o sinonimias: el olivo Cerasuola también es llamado: Marfia, Allora, Purrittara, Ogliarola, Cerasara, Grappusa, Ogliara, Nocellara, Ugghiara, Palermitana, Ugghiarola y Ugghiara.

Características del Olivo Cerasuola

El olivo Cerasuola, dispone de buenas características productivas, el aceite de oliva es de calidad y se encuentra protegido a través de varias DOP.

Productividad: la variedad de olivo Cerasuola, es de precocidad media y de producción buena.

Vecería: Cerasuola es una variedad de olivo con producción regular (poco vecera).

Floración: el olivo Cerasuola tiene floración intermedia y es androestéril (no produce polen). Se utilizan entre otros polinizadores las variedades de olivo Biancolilla, Giarraffa y Nocellara del Belice.

Vigor y porte del árbol: Cerasuola es de vigor medio-alto, porte vertical y copa media.

Hoja: Cerasuola dispone de hojas de forma elíptico-lanceolada y tamaño medio.

Enfermedades: el olivo Cerasuola tiene buena resistencia al frío y la sequía, sin embargo, es sensible a la tuberculosis.

Aceituna Cerasuola, características morfológicas

La aceituna Cerasuola tiene características que en principio podrían hacer a la variedad adecuada para un uso mixto, sin embargo, su aprovechamiento es la producción de aceite.

Maduración: la variedad de olivo Cerasuola, es de maduración temprana.

aceituna CerasuolaTamaño: la variedad de aceituna Cerasuola es de tamaño medio (3,5 gramos). Algunos frutos pueden llegar a superar los 4 gramos.

Forma: La aceituna Cerasuola, es ligeramente asimétrica, esférica y con pezón ausente. Según otras fuentes las aceitunas son elípticas y asimétricas, aunque las imágenes encontradas no concuerdan con esta afirmación.

Color de la piel: la oliva Cerasuola, madura con la piel color violeta-negro. Tiene abundantes lenticelas y de pequeño tamaño.

Pulpa: su relación pulpa/hueso es buena (aspecto positivo para la producción de aceite de oliva), sin embargo, no es una variedad utilizada para aderezo.

Rendimiento: el olivo Cerasuola tiene aceitunas rendimiento medio-alto (18-20%).

Usos: las aceitunas se destinan únicamente para la producción de aceite en almazara.

Ventajas: Productividad, rendimiento y resistencia a la sequía.

Inconvenientes: Sensible a la tuberculosis.

Aceite de oliva Virgen Extra Cerasuola

Monovarietal aceite de oliva Virgen Extra CerasuolaEl aceite de oliva Virgen Extra Cerasuola, es un aceite de buena calidad. La variedad se encuentra amparada por las denominaciones de origen protegidas (DOP) Val di Mazara y Valli Trapanesi.

Sabor: afrutado, amargo y picante con una escala de intensidad media-baja. Con aromas a principales a hoja de olivo y tomate, unidos a tonos secundarios de alcachofa, tomate y almendra verde.

Propiedades: el aceite de oliva Cerasuola dispone de una composición alta en ácido oleico (76%) y presenta una concentración elevada de polifenoles (430).

Precio: es posible encontrar monovarietales de aceite de oliva Virgen Extra Cerasuola a un precio de venta de entre 25 y 50 €/litro.

Lectura recomendada

Generaciones del Prays
Variedades de olivo españolas
Aceituna Verdial
¿Cuál es la variedad de olivo más rentable?
Saissetia oleae
Gastos de una plantación de olivo superintensivo
Aceite de oliva Hojiblanca

Deja un comentario

H