Olivo Giarraffa

Olivo Giarraffa, aceitunas de tamaño grandeEl olivo Giarraffa es una variedad autóctona, con presencia confirmada anterior siglo IX, algunas fuentes la datan del siglo II a.c. A pesar de su cultivo milenario, tan solo se encuentra difundida en 1.500 hectáreas del olivar siciliano, en la zona central y noroccidental de Sicilia. Su utilización preferible es para aderezo en verde o negro, aunque su aceite también es bien valorado.

Nombres o sinonimias: el olivo Giarraffa también es llamado: Giarraffella, Becco di Corvo, Giarrafara, Pizzu di Corvu, Cacata di Chioggia, Giardara, Cefalutana, Ciocca, Giarraffu Mammona, Raffa y Raffu.

Características del Olivo Giarraffa

El olivo Giarraffa, dispone de buenas características para su aprovechamiento como variedad de aceituna de mesa.

Productividad: la variedad de olivo Giarraffa, es entrada en producción precoz y de productividad baja.

Vecería: la oliva Giarraffa es vecera.

Floración: el olivo Giarraffa es de floración temprana, aunque escalonada y su polen es parcialmente autocompatible. Presenta un elevado porcentaje de aborto ovárico. Se utilizan como polinizadores, Ascolana Tenera, Nocellara Etnea, Tonda Iblea, Nocellara del Belice y Passalunara.

Vigor y porte del árbol: la variedad de olivo Giarraffa tiene vigor medio y porte erecto. La densidad de la copa es baja-media.

Hoja: el olivo Giarraffa tiene las hojas de forma lanceolada, longitud larga y de anchura estrecha.

Enfermedades: el olivo Giarraffa es sensible al repilo, tuberculosis y sequía.

Multiplicación: la planta de Giarraffa tiene una capacidad de enraizamiento buena.

Aceituna Giarraffa, características morfológicas

La aceituna Giarraffa es excelente para aderezo tanto en verde como en negro. Eso permite la obtención de buenos precios de venta para la aceituna de verdeo.

Maduración: Giarraffa es una variedad de olivo de maduración temprana.

aceituna GiarraffaTamaño: las aceitunas producidas por el olivo Giarraffa, son de tamaño muy grande (9 gramos).

Forma: la oliva Giarraffa tiene forma elíptica y ligeramente asimétrica, con pezón ausente.

Color de la piel: la aceituna Giarraffa, madura con la piel de color rojo vinoso-negro. Tiene lenticelas abundantes y de gran tamaño.

Pulpa: la pulpa es de muy buena calidad, presenta una relación pulpa/hueso muy alta (en torno a 5.6). Desprende fácilmente la pulpa del hueso y la variedad es apreciada para aderezo en verde y en negro.

Rendimiento: el olivo Giarraffa produce aceitunas de medio (16-17 %) rendimiento.

Usos: Por su gran tamaño y pulpa de buenas características, es muy valorada como aceituna de mesa. En la actualidad se empiezan a elaborar monovarietales con buenas críticas.

Ventajas: tamaño muy grande, buena variedad para aceituna de mesa.

Inconvenientes: variedad de olivo vecera y de escasa productividad.

 Aceite de oliva Virgen Extra Giarraffa

El aceite de oliva Virgen Extra Giarraffa, es un aceite de escasa producción, pero bien valorada. El nivel de afrutado es intenso-medio, con notas de picante y amargo de nivel medio. Entre los aromas destacan el tomate y la hierba verde.

Botella de aceite de oliva Virgen Extra Giarraffa monovarietalPropiedades: el aceite de oliva Giarraffa está formado por un porcentaje elevado de ácido linoleico (10%), bajo de ácido oleico (70%) y tiene una presencia media de polifenoles (330).

Precio: su producción es escasa y muy limitada, resultando difícil encontrar botellas de este aceite de oliva, dentro de las posibilidades de compra para aceite de oliva Giarraffa monovarietal, los precios se sitúan en torno a 40€/litro.

Lectura recomendada

Seca del olivo
Plagas del olivo
Barrenillo del olivo
Antracnosis del olivo
Aceituna Cornicabra
Características del aceite de oliva de mi pueblo
Variedad de olivo Hojiblanca

Deja un comentario

H