Olivo Bianchera

Variedad de olivo BiancheraEl olivo Bianchera es una variedad de olivo de origen esloveno. En Italia se cultiva en las zonas fronterizas con Eslovenia (Trieste, la península de Istria, Friuli-Venecia Julia…). Los olivares de esta variedad destacan por la calidad del aceite, productividad alta y constante y buena adaptación al entorno.

Nombres o sinonimias: el olivo Bianchera también es llamado: Bianca Istriana, Biancara, Biancaria, Zlahtna Belica y Belica.

Características del Olivo Bianchera

El olivo Bianchera destaca por su buena capacidad productiva y la alta calidad que pueden alcanzar sus aceites, de alta estabilidad y excelentes características organolépticas.

Productividad: Bianchera es una variedad de aceituna de elevada productividad y precocidad media.

Vecería: Bianchera es una variedad de producción constante (poco vecera).

Floración: el olivo Bianchera es de floración temprana y su polen es parcialmente autofértil. Se utilizan las variedades de olivo Pendolino y Maurino en la polinización.

Vigor y porte del árbol: Bianchera es de vigor alto, porte vertical y copa de alta densidad.

Hoja: la clase de olivo Bianchera, tiene una hoja de longitud larga, anchura media y forma elíptico-lanceolada.

Enfermedades: la variedad de olivo Bianchera es considerada rústica por su buena respuesta en suelos calizos, con la brisa marina, el frío y las podas fuertes. El árbol es tolerante al repilo y la tuberculosis, sin embargo, el fruto es sensible a la mosca y el Prays.

Aceituna Bianchera, características morfológicas

Maduración: la variedad de aceituna Bianchera, dispone de maduración tardía.

Tamaño: las aceitunas producidas por el olivo Bianchera, son de tamaño medio (3 gramos).

Forma: la oliva Bianchera tiene forma elíptica y ligeramente asimétrica.

Color de la piel: la oliva Bianchera, madura escalonadamente, alcanzando el color rojo vinoso. Tiene abundantes lenticelas numerosas y pequeñas.

Pulpa: de buena calidad para la producción de aceite de oliva en almazara.

Rendimiento: del olivo Bianchera se cosechan aceitunas con rendimiento alto (20%).

Recolección: Bianchera tiene elevada resistencia al desprendimiento. Aunque la maquinaría puede ayudar en la recolección, es necesario realizar vareo de apoyo, aspecto que aumenta los costes de recogida.

Usos: la aceituna Bianchera se utiliza para la obtención de aceite de oliva, se obtienen aceites con elevada presencia de polifenoles y muy buena valoración

Ventajas: productividad alta y constante. Variedad rústica, con buena capacidad de adaptación

Inconvenientes: la aceituna se desprende con dificultad.

 Aceite de oliva Virgen Extra Bianchera

El aceite de oliva Virgen Extra Bianchera, dispone de un conjunto de características que permiten catalogarlo como un aceite de excelente calidad. Se encuentra dentro de la denominación de origen protegida (DOP) Tergeste.

Botella de aceite de oliva Virgen Extra BiancheraSabor: En boca, el aceite Bianchera destaca la presencia del amargo y picante, acompañados por un sabor afrutado de intensidad media-alta. Destaca el aroma a hoja de olivo y almendra verde, con toques a alcachofa y tomate.

Propiedades: el aceite de oliva Bianchera se compone de un alto porcentaje de ácido oleico (76%) y dispone de una cantidad muy alta de polifenoles (680).

Precio: el aceite de oliva Bianchera monovarietal, se encuentra a precios de venta de entre 20 y 150€/litro.

Lectura recomendada

Aceite de oliva Picual o Arbequina
Olivo Cornicabra
Verticillium Dahliae
Olivar superintensivo
Características del aceite de oliva Cornicabra
Información completa sobre el aceite de oliva Picual

Deja un comentario

H