Olivo Pajarero
La variedad de olivo Pajarero, produce aceitunas de muy alto rendimiento graso. Es una variedad de retomado interés gracias a su producción elevada y constante. Su superficie de cultivo se encuentra principalmente en Córdoba
El nombre “Pajarero” deriva del interés que suscita en los Zorzales. Gracias a su gran tamaño, dulzor al alcanzar la madurez y alto valor energético, los pájaros tienen predilección por las aceitunas Pajarero.
Por sus similitudes con el olivo Picudo, al olivo Pajarero también se le llama Picudo Pajarero.
Curiosidades: recientemente se han empezado a hacer nuevas plantaciones de olivo Pajarero. Gracias a su potente sistema radicular, el olivo Pajarero, tiene un mejor vigor comparado a otras variedades de olivo plantadas sobre suelos tosquizos.
Características del Olivo Pajarero:
Aunque su extensión no es muy grande, quizás por los estragos que provocaban los zorzales cuando la aceituna se recogía muy tarde. El olivo Pajarero es una variedad versátil y de excelentes características.
Productividad: la variedad de olivo Pajarero, tiene una entrada en producción tardía y es de productividad elevada.
Vecería: Pajarero es una variedad con buena regularidad productiva (poco vecera).
Vigor y porte del árbol: el olivo Pajarero es de vigor medio y porte erecto.
Hoja: la variedad de olivo Pajarero tiene la hoja de forma elíptica, ancha y de longitud media.
Enfermedades: el olivo Pajarero se adapta bien a suelos calizos y tiene una resistencia moderada al frío. Por otro lado, es sensible al repilo, tuberculosis, Verticillium y a la sequía.
Multiplicación: La planta de Pajarero tiene una buena capacidad para enraizar, aspecto que facilita su propagación.
Aceituna Pajarero, características morfológicas
Pajarero tiene buenas características para la producción de aceite. El aceite Pajarero tiene un sabor dulce y es muy apreciado para hacer mezclas con otros aceites virgen extra comerciales.
Maduración: la aceituna Pajarero es de maduración temprana. Aspecto positivo para adelantar la recolección en zonas con riesgo de heladas.
Tamaño: la variedad de aceituna Pajarero tiene tamaño grande-muy grande.
Forma: La aceituna Pajarero, es de forma ovoidal-alargada y ligeramente asimétrica.
Color de la piel: La oliva Pajarero, madura con la piel color negro. Tiene abundantes lenticelas de tamaño pequeño.
Pulpa: es de media relación hueso/pulpa. Por ser la aceituna Pajarero una variedad de sabor más dulce, suele usarse localmente para aliñar aceitunas.
Pedúnculo: la aceituna Pajarero tiene el pedúnculo de tamaño largo.
Rendimiento: la aceituna Pajarero tiene un rendimiento graso elevado de aceite. Los rendimientos se encuentran un poco por encima del valor de Picual.
Recolección: Pajarero tiene resistencia media al desprendimiento. Al ser la aceituna Pajarero de gran tamaño y maduración temprana, se recoge bien mediante vibradores de gancho.
Usos: la aceituna Pajarero es una variedad principalmente utilizada para producción de aceite. Tradicionalmente ha sido también utilizada como aceituna de mesa, aunque hay variedades mejores para verdeo (Aceituna Gordal, Manzanilla Cacereña, Verdial de Badajoz…)
Sabor: el aceite Virgen Extra Pajarero dispone de un sabor suave y dulce, con aromas agradables a frutas maduras.
Propiedades: el aceite Pajarero tiene una buena estabilidad, puede utilizarse tanto para freír como para consumir en crudo.
Ventajas: El olivo Pajarero tiene productividad elevada y constante. Alto rendimiento graso. Aceite Virgen Extra muy reconocido y valorado. Potente raíz adaptada a suelos calizos. Además, es fácil de multiplicar.
Inconvenientes: es sensible a varias enfermedades. Lenta entrada en producción.
Lectura recomendada
Listado de variedades de aceitunas
Aceite de oliva virgen extra Picual
Control del Barrenillo