Olivo Negral
El olivo Negral, es una variedad oriunda de Sabiñán (Zaragoza). Tiene una superficie de cultivo reducida, localizada principalmente en la provincia de Zaragoza. La aceituna Negral es muy apreciada por su dulzor, siendo utilizada para aderezo en negro y aderezo en seco con sal. Dispone de un alto contenido graso, aspecto que permite su utilización para la producción de aceite de oliva.
Curiosidades: el nombre “Negral” se debe al color de la aceituna al madurar, recibe el apellido “de Sabiñán” por ser su principal zona de cultivo.
Nombres o sinonimias: la aceituna Negral de Sabiñán es conocida por popularmente como Negral.
Características del Olivo Negral
El olivo Negral de Sabiñán es una variedad rústica, con buenas características generales frente a las enfermedades.
Productividad: Negral de Sabiñán, es poco precoz y tiene una producción media.
Vecería: el olivo Negral, alcanza una producción de aceitunas regular.
Vigor y porte del árbol: Negral tiene vigor elevado (similar a Frantoio) y porte erecto, la densidad de copa es media.
Hoja: La hoja del olivo Negral de Sabiñán es de tamaño medio, con forma elíptico-lanceolada.
Enfermedades: la variedad de olivo Negral se adapta bien a los terrenos secos, calizos. Tiene buena tolerancia al frío y tiene sensibilidad media al repilo, tuberculosis y mosca del olivo.
Multiplicación: tiene muy baja capacidad de enraizamiento.
Aceituna Negral, características morfológicas
La aceituna Negral, es principalmente utilizada para mesa, siendo especialmente apreciada en Zaragoza. Su utilización para aceite debe ir acompañada de otras variedades que le aportan mayor estabilidad oxidativa.
Maduración: la variedad de aceituna Negral de Sabiñán es de maduración muy temprana.
Tamaño: las aceitunas producidas por el olivo Negral, son de tamaño medio (3,5 gramos).
Forma: Negral tiene aceitunas de forma elíptica y ligeramente asimétrica.
Color de la piel: cuando madura, la aceituna Negral es de color negro. Con lenticelas pequeñas y abundantes.
Pulpa: tiene media relación pulpa/hueso, su sabor dulce, hace que sea considerada como de buena calidad para el consumo.
Rendimiento: el olivo Negral tiene aceitunas de rendimiento medio en aceite.
Recolección: Negral tiene baja resistencia al desprendimiento.
Usos: la aceituna Negral es adecuada para aderezo. Puede aderezarse en Negro o mediante secado con sal.
Ventajas: bien valorada como aceituna de mesa. Buena resistencia a las enfermedades.
Inconvenientes: no es adecuada para la producción de aceite.
Aceite de oliva Negral
El aceite Negral es todavía menos estable que Arbequina. Por ello, es difícil encontrar actualmente aceite de oliva Negral embotellado.
Sabor: En el panel de cata, el aceite de oliva Virgen Extra Negral, tiene afrutado intenso a alcachofa e higuera, con amargor medio y picante algo más intenso.
Propiedades: El bajo contenido en ácido oleico y polifenoles le proporcionan una resistencia a la oxidación muy baja. Para ser comercializado, necesita mezclarse con otras variedades más estables frente a la oxidación (Picual, Cornicabra, Hojiblanca, Arróniz…).
Lectura recomendada
¿Cuál es la variedad de olivo más rentable?
Listado de plagas del olivo
Aceite de oliva virgen extra Cornicabra
Olivar en seto, marcos de plantación, rentabilidad…
Aceite de oliva Picual
Seca del olivo
2 comentarios en “Olivo Negral”
Me llamo Carlos Morales y estoy leyendo sobre esta oliva, que entiendo que es una variedad dulce, no me queda claro si es la misma que en Belchite llaman Bolvina o también he leido algo muy poco sobre la variedad Bodoquera, te agradeceria si puedes decirme algo sobre esas dos variedades.
Gracias y Felices fiestas.
Hola Carlos,
Por lo que he podido leer, Negral y Bolvina son variedades equivalentes. Es bastante habitual en las variedades de olivo que despues de siglos de difusión acaben recibiendo nombres diferentes dependiendo de la zona de cultivo.
Bodoquera parece ser una variedad diferente, aunque también se llama Negral en algunas zonas y de ahí la confusión. Es también una variedad dulce, aunque en las fotos que he visto tiene la forma diferente a la aceituna Negral.
Un saludo y felices fiestas