Floración del olivo

floración del olivo, olivo en flor, flor del olivoLa floración del olivo se produce cuando la temperatura media diaria supera los 18ºC esto suele suceder entre los meses de mayo y junio. Dependiendo de las condiciones climáticas y la zona de cultivo la época de floración del olivo puede adelantarse o atrasarse.

Las flores se ubican sobre los brotes del año anterior, las yemas necesitan pasar por una fase de reposo vegetativo para ser productivas (temperaturas medias inferiores a 10ºC).

La flor del olivo recibe diversos nombres de acuerdo a la zona geográfica. En España, se conoce a las flores del olivo por los siguientes nombres: rapa, trama, muestra y esquimo.

El olivo al igual que otros cultivos dispone de variedades autofértiles y autoestériles.

Las variedades de aceitunas autofértiles tienen mejor capacidad para cuajar y son autosuficientes. Sin embargo, cuando las condiciones son poco favorables, el cruce de polen entre diferentes variedades de olivos favorece un mayor cuajado comparado con el de cultivos monovarietales.

Durante su fecha de floración, los olivos liberan una enorme cantidad de polen a la atmósfera. El viento es el encargado de transportar el polen y es fundamental en la polinización del olivo. Cuando las concentraciones de polen de olivo en el aire son altas, la aparición de alergias al olivo suele ser bastante común.

Influencia del clima y las plagas en la floración del olivo

flor del olivo, rapa, trama, muestra, esquimoTemperaturas excesivamente altas durante la floración reducen la fertilidad del polen de olivo. Esto influye negativamente en el cuajado de las aceitunas. Si durante la floración del olivo se producen lluvias intensas y constantes por varios días, estas lavan el polen y pueden reducir la cosecha.

Por el contrario, aire fresco y húmedo favorecen que el polen pueda trasladarse. Al mantener su capacidad de fecundar durante mayor tiempo, impulsa una mayor carga de los olivos. La presencia de reservas hídricas en el suelo también favorece un mejor cuajado del olivo.

Durante la floración del olivo la generación antófaga del prays o polilla del olivo puede dañar algunas flores. Los daños son inapreciables cuando la floración es abundante y se espera una gran cosecha.

El correcto estado sanitario de los olivos favorece el cuajado de aceitunas con una floración abundante. Los cuidados del olivo (abonado, poda, riego, control de plagas y enfermedades...), son fundamentales para obtener cosechas abundantes.

Fecha de floración del olivo

Olivo en flor, fecha de floración olivo, olivo en la época de floraciónAdemás del clima y la zona del olivo, la fecha de floración del olivo también depende de la variedad cultivada. Así podemos encontrarnos variedades de floración temprana (Itrana, Ocal, Farga), media (Sikitita, Pico de Limón, Picudo, Verdial) o tardía (Arbosana, Blanqueta, Ascolana Tenera).

Variedades de olivo autofértiles

Si queremos realizar una plantación de olivos monovarietal y nos encontramos en una zona aislada de olivos, resulta fundamental la plantación de variedades de olivo autofértiles.

Arbequina (olivo más plantado en superintensivo), Hojiblanca, Picual, Cobrançosa, Lechín de Granada o Frantoio son reconocidas variedades que producen polen autocompatible.

Lo habitual en estas clases de olivo es un escaso porcentaje de aborto ovárico.

Flores de olivo autoincompatibles

Por otro lado, están las variedades de olivo autoestériles, entre ellas se encuentran Gordal Sevillana, Morisca, Morchiaio o Frangivento. Normalmente, estas son variedades de olivo con un alto aborto ovárico.

Otras variedades son parcialmente autocompatibles al liberar polen de olivo con deficiente fertilidad. Empeltre, Biancolilla, Villalonga o Picholine son variedades de olivo exigentes con la polinización.

24 comentarios en “Floración del olivo

  1. Mary
    21 febrero, 2023 a las 19:44 | Responder

    Saludos
    Soy de Ecuador, quiero sembrar olivo en mi zona estoy a 3200 msn del mar en la zona central. Cual es el tipo de suelo adecuado, por aqui se da mucho la mora y fresa.

    • Antonio
      1 marzo, 2023 a las 21:28 | Responder

      Hola Mary, el olivo se adapta bien a diferentes tipos de suelo dependiendo de la variedad. En España hay olivares en suelos arenosos, francos y arcillosos y en suelos ácidos lavados y en calizos, dependiendo de esto las deficiencias a cubrir con el abonado varían.
      En el caso de Ecuador el problema principal para el cultivo del olivo es el clima, con temperaturas demasiado estáticas durante el año. El olivo requiere de altas temperaturas en verano para que se produzca inducción floral así como cierta acumulación de horas frío durante el invierno. Por lo que la plantación de olivos en Ecuador se limitaría al aprovechamiento maderero.

      Saludos,

      Antonio

  2. Aldo Verastegui
    18 febrero, 2023 a las 18:11 | Responder

    Hola

    Es el mismo caso que plantean otras personas. Tengo arboles de la variedad Picual, de 4 años, muy bonitos y desarrollados, podados y bien manejados; pero no florecen.
    Estoy en Rioverde SLP, México: mi pregunta es ¿Cuál es el numero de horas frio que necesita el olivo?. Tengo otros frutales como, Viñas, Higueras, Nogal Pecanero, Zarzamora. Y florecen y fructifican normalmente. El nogal demanda mas de 500 horas frio, y a pero si da frutos.

    Saludos

    • Antonio
      9 marzo, 2023 a las 00:07 | Responder

      Hola Aldo,

      Los necesidades de frio del olivo no están del todo claras y no hay aparentemente unos valores concretos ya que el comportamiento de la variedad varia dependiendo de la zona de cultivo. Lo que parece deberse a que además de la acumulación de frío, otras variables como las altas temperaturas durante el verano, radiación solar, precipitación, humedad… influyen en los procesos metabólicos del olivo y en la inducción floral.

      El olivo es un árbol muy adaptado a las condiciones climáticas del mediterráneo con variaciones importantes de temperatura entre el verano e invierno. En México el cultivo del olivo se realiza principalmente en el estado de Sonora, revisando los datos climáticos de Caborca se aprecia una variación de temperaturas importante durante el año, si los compramos con Rioverde SLP, que presenta un clima más estable.

      Saludos,

      Antonio

  3. Alejandro
    14 enero, 2023 a las 17:23 | Responder

    Gracias por los instructivos. En mar del plata se adapta alguna variedad. Tengo uno grande y nunca floreció. Gracias.

    • Antonio
      15 enero, 2023 a las 15:30 | Responder

      Hola Alejandro,

      He estado mirando el climograma de Mar del Plata y el clima es demasiado templado, el olivo necesita reposo invernal para florecer adecuadamente y por las temperaturas que veo es difícil que los árboles entren en parada vegetativa.
      Necesitarías un año anormalmente frío para que florezca.

      Saludos,

      Antonio

  4. Soledad
    14 enero, 2023 a las 14:54 | Responder

    Hola, tengo un olivo que nunca dio flores, ni pimpollo, ¿Qué debería hacer?

    • Antonio
      15 enero, 2023 a las 21:06 | Responder

      Hola Soledad,

      Probablemente se deba a que las condiciones climáticas de la zona no resulten adecuadas. El olivo requiere de cierto reposo invernal para florecer y en zonas templadas este no llega a producirse.

      Saludos,

      Antonio

  5. Andrés Lorenzo Mongeotti Ramirez
    11 septiembre, 2022 a las 03:25 | Responder

    Será posible, sembrar olivo en el caribe, Cuba, el clima acá es tropical húmedo de sabana, la temperatura en verano oscila en los 30 °C y en invierno generalmente la promedio 18 ° C, quizás más o menos pues el cambio climático ha alterado el clima, pero bueno desearía conocer su criterio, y que recomendación podéis brindarme, les envíos un cordial saludo desde el caribe y les doy muchas gracias, por su atencion

    • Antonio
      13 septiembre, 2022 a las 00:24 | Responder

      Hola Andrés,

      El Olivo necesita acumular horas frío durante el invierno para producir, en ese clima no hay acumulación de horas frío y el cultivo del olivo es inviable.
      Eso no significa que el olivo no pueda plantarse con propósitos ornamentales o de producción de madera, aunque el exceso de humedad no le va bien y el clima tropical no es el adecuado para un buen crecimiento.

      Saludos,

      Antonio

  6. jaime
    3 mayo, 2022 a las 12:34 | Responder

    Hola mi nombre es Jaime y tengo unos cultivos de olivos picual en Australia y ya tienen mas o menos 6 años, algunos arboles florecieron bien pero el cuajado de la fruta es temprana y se maduraron muy pequeñitos, tomando un color rojizo, que debo de hacer para corregir esto gracias

    • Antonio
      8 mayo, 2022 a las 15:34 | Responder

      Hola Jaime,
      Se me ocurren varias causas, ¿Es la primera vez que cosechas aceitunas de estos olivos? ¿Sucedió con todos o solo a unos pocos?

      ¿Los olivos sufrieron estrés hídrico durante la maduración? Cuando esto sucede las aceitunas se arrugan y se retrasa su desarrollo, luego cuando con las lluvias se recuperan aparentemente maduran antes poniéndose de color rojizo.

      También podría tratarse de un problema de fecundación, que se hayan formado una cantidad significativa de Zofairones o frutos partenocarpos, se tratan de aceitunas no fecundadas que tienen un desarrollo más limitado y se quedan pequeñas. Aunque Picual es autofértil, una floración bajo condiciones climáticas negativas (altas temperaturas, baja humedad, poco viento) puede tener problemas de polinización y es más adecuado que haya cruce de polen, también sería interesante que realices un análisis de suelo y prestes atención a la cantidad de Boro disponible en el terreno, ya que este está muy relacionado con el cuajado y desarrollo de los frutos. También hay que tener en cuenta que se trata de plantones jóvenes en proceso de desarrollo y que aún no son estables a nivel productivo, por lo que si solo afecta a árboles puntuales, no sería muy relevante el problema.

      Saludos,

      Antonio

  7. Jose Lopez
    4 mayo, 2020 a las 23:04 | Responder

    Al igual que el compañero también soy de Puerto Rico y tengo un olivo hace como 10 años creciendo. Me parece que es un esqueje del cultivar “Mision”.

    Nunca ha florecido por las razones mencionadas pero mi pregunta es si existe manera de estresar la planta para simular un periodo de dormancia? O si es posible forzar la floración por medio de abonos?

    Gracias adelantadas

    • Antonio
      5 mayo, 2020 a las 22:56 | Responder

      Hola José,

      Para frutales de hoja caduca si que se utilizan productos compensadores de horas frío, si bien estos tienen sus limitaciones, aunque pueden permitir plantar frutales en zonas límites donde de otra forma no sería rentable. Por ejemplo, en el caso del cerezo, en algunas zonas de Chile se hacen tratamientos defoliantes en otoño para así adelantar la acumulación de horas frío.

      Sin embargo, para el caso del olivo, no conozco técnicas o productos que puedan compensar las necesidades de frío en tal grado. Tal vez en el futuro se consigan seleccionar variedades con capacidad para producir en climas cálidos o aparezcan productos que permitan forzar al olivo a generar yemas de flor.

      Un saludo,

      Antonio

  8. juan carlos
    17 abril, 2020 a las 19:44 | Responder

    Tengo un olivo en una maceta grande y ahora mismo empieza a llenarse de racimos aun muy pequeños (creo que flores). Al no tener otro olivo cerca ¿Como se polinizará? ¿dará aceitunas?. Un saludo y gracias.

    • Antonio
      24 abril, 2020 a las 23:30 | Responder

      Hola Juan Carlos,

      Algunas variedades como Picual disponen de capacidad de autopolinización.
      Por otra parte, los olivos liberan grandes cantidades de polen y puede transportarse distancias importantes por el aire, con suerte tendrás algún olivo más cerca de lo que esperas y pueda polinizarse. Otra opción sería cortar una ramita en floración y ponerla en un tarro con agua cerca del olivo en maceta e ir sacudiendo sobre el mismo. Aunque para eso tendrás que esperar a que las flores dejen de parecer un racimo y empiecen a abrir.

      Un saludo,

      Antonio

  9. Islam
    24 marzo, 2020 a las 23:51 | Responder

    Hola
    Tengo una pregunta es que el riego tiene un efecto negativo en el momento de la floración (provoca la caída de la flora)
    Gracias por vuestra respuesta

    • Antonio
      26 marzo, 2020 a las 22:13 | Responder

      Hola,

      El riego en el olivar se realiza habitualmente cuando el árbol no puede cubrir sus necesidades con el agua del suelo, en la época de floración lo habitual es que el suelo disponga de reservas de agua suficientes. Tras la floración, en determinadas condiciones puede interesar aportar riegos de apoyo, favoreciendo el agarre de un mayor número de aceitunas.

      Respecto a si es negativo, mientras el riego no sea excesivo no creo que lo sea, he visto al olivo florecer entre semanas de abundante lluvia y cuajar sin problemas. Pero en una plantación la relación coste/beneficio desaconseja esta práctica.

      Un saludo,

      Antonio

  10. miguel
    23 marzo, 2020 a las 23:16 | Responder

    Hola, soy de Argentina, tengo un olivo en las sierras de Córdoba que debe tener 10 años plantado,la planta se la ve sana, pero no da flores, es cierto que no vivo en esa casa, pero voy con frecuencia y nunca lo vi florecido y por supuesto nunca una aceituna, que puedo hacer, desde ya muchas gracias

    • Antonio
      25 marzo, 2020 a las 23:35 | Responder

      Hola Miguel,

      El olivo florece con temperaturas medias superiores a 18 grados, pero antes necesita acumalar ciertas horas frío de reposo invernal (hay variedades de olivo con más requisitos que otras, por ejemplo el olivo Frantoio tiene unos requisitos altos).

      Que no florezca puede deberse a que el clima no es el adecuado (subtropical o templado en la provincia Argentina de Entre Ríos) y el olivo no acumula los requisitos de frío que necesita. Para dar aceitunas además de florecer deben cuajar los frutos siendo bueno que haya varias variedades para mejorar la polinización.

      ¿Que cuidados realizas al olivo, tienes alguna foto de su estado?

      Un saludo,

      Antonio

  11. Jon
    11 junio, 2019 a las 09:00 | Responder

    Hola tengo en Valladolid 50 olivos Picuales y se han adaptado muy bien al terreno y clima, pero a la hora de cuajar el fruto pierde mucha flor que se queda pequeña y sin engordar, quisiera saber el porqué de esta circunstancia y si hay algún producto que se les pueda echar para que germinen bien, y momento en realizar la aportación.
    Un saludo y muchas gracias.

    • Antonio
      14 junio, 2019 a las 23:24 | Responder

      Hola Jon,

      Hasta cierto punto, es normal que tras la floración, el olivo deje sin cuajar muchas flores y tire aceitunas al suelo. Lo importante es que la producción final por hectárea sea buena.
      Dicho eso, el Boro, aunque es un micronutriente, es un elemento que cuando es deficitario puede producir problemas importantes de cuajado.
      ¿Con que abonas a los olivos? Realizar un buen abonado del olivo (habitualmente NPK+Boro) es importante para obtener buenas producciones.

      Un saludo

  12. Jose Pereda
    8 junio, 2019 a las 11:35 | Responder

    Saludos gratos
    ¿Qué tiempo se toma el olivo en dar fruto desde su momento de germinación?
    Lo tengo en Puerto Rico y tiene poco más de dos metros de altura
    Gracias por vuestra respuesta

    • Antonio
      8 junio, 2019 a las 18:11 | Responder

      Hola José, el tiempo que tarda un olivo en producir depende de la variedad, terreno, clima y cuidados realizados al olivo.
      Cuando se compran buenos plantones de olivo y se riegan, abonan y cuidan como es debido, las plantaciones de variedades de olivo precoces como Picual, pueden empezar algunas aceitunas el año siguiente a su plantación.
      En tú caso, el clima de Puerto Rico es tropical y el olivo es un árbol adaptado al clima mediterráneo. El árbol del olivo necesita acumular horas frío durante el invierno para florecer en primavera, por lo que al no poder florecer adecuadamente no será capaz de producir aceitunas.

      Un saludo

Deja un comentario

H