Olivo Villalonga

El olivo Villalonga, es una variedad tradicional de la Comunidad Valenciana. Recibe su nombre por el municipio de Villalonga (Valencia).

Variedad de olivo Villalonga (Valencia)

Con cerca de 28.000 hectáreas de olivar, es la primera variedad por superficie de cultivo en la comunidad Valenciana, superando a Blanqueta (20.000 ha), Alfafara (6.000 ha) y Changlot Real (5.000 ha).

La provincia de Valencia dispone de más de la mitad de la superficie de olivar Villalonga, la sigue Alicante (zona norte) con algo más de 10.000 hectáreas y en menor medida Castellón. En España también tiene cierta presencia en Albacete y Cuenca. Internacionalmente podemos encontrar a la variedad de olivo Villalonga en Italia y en la comarca de Elvas (Portugal), muy cercana a Badajoz.

Es una variedad resistente a la humedad, precoz y de productividad elevada y constante. Su fácil desprendimiento, ayuda en la recolección mecanizada mediante paraguas o vibradores de tronco, aspecto interesante y que está ayudando a aumentar su plantación.

Curiosidades: La variedad Villalonga es productiva, pero es exigente en cuanto a condiciones de cultivo, alcanzando su máximo potencial solo en zonas determinadas. Prefiere los suelos fértiles y con disponibilidad de agua.

Nombres o sinonimias: También se conoce a la variedad de olivo Villalonga con los siguientes nombres: Forna, Manzanet, Manzanilla, Valenciana, Manzanel, Manzanella, Mançanet gros, Llonguera, Espartosa y Orxana. En Portugal, este olivo es conocido por los nombres Branquita (Branquinha) y Blanqueta de Elvas.

Características del Olivo Villalonga

El olivo Villalonga, dispone de características muy adecuadas para la recolección mecanizada con vibradores y vareadores de aceituna. La aceituna es fácil de desprender y su porte erguido ayuda en la recogida con vibradores de tronco.

Productividad: la variedad de olivo Villalonga, es precoz y productiva.

Vecería: esta aceituna Valencia es poco vecera.

Floración: el olivo Villalonga florece en media estación. Presenta escaso aborto ovárico, siendo una variedad de fácil polinización. Es parcialmente autocompatible, se recomienda Arbequina para su polinización.

Vigor y porte del árbol: dispone de vigor medio y porte erecto. Se recomienda una poda anual de aclareo.

Hoja: la variedad de olivo Villalonga tiene las hojas de tamaño grande, con forma elíptico-lanceolada, largas y de media anchura.

Enfermedades: La variedad Villalonga es muy sensible al repilo, Verticillium, tuberculosis, sequía y frío invernal. Tiene buena adaptación a los suelos calizos y resulta interesante por ser uno de los olivos más resistentes a la humedad. También es sensible a otras enfermedades como Prays y mosca. Su escasa resistencia general a las enfermedades, hacen que el cultivo del olivo Villalonga sea exigente y precise un manejo fitosanitario óptimo.

Multiplicación: La planta de olivo Villalonga tiene baja o alta capacidad de enraizamiento según la fuente.

Aceituna Villalonga, características morfológicas

Las características de la aceituna Villalonga, permiten que sea utilizada en aderezo verde o negro y para la producción de aceite.

Maduración: la variedad de olivo Villalonga, es de maduración temprana (se cosecha temprano para evitar que la aceituna se caiga al suelo y mejorar la regularidad).

Tamaño: la variedad Villalonga tiene la aceituna de tamaño medio-grande (3-5 gramos).

Forma: la aceituna Villalonga tiene forma ovoidal y ligeramente asimétrica.

Color de la piel: la variedad Villalonga, alcanza a la madurez el color negro.

Pulpa: La relación pulpa hueso es buena, pero el desprendimiento del hueso es difícil. Aunque sea utilizada para aceituna de mesa, tiene un reconocimiento menor al de variedades como la aceituna Manzanilla Sevillana, Hojiblanca, Manzanilla Cacereña y Verdial de Badajoz.

Rendimiento: las aceitunas del olivo Villalonga tienen rendimiento graso elevado (22-25%).

Recolección: el olivo Villalonga presenta baja resistencia al desprendimiento. La facilidad de recogida mediante maquinaria (Paraguas, vibradores de tronco…) hace que su plantación siga incrementándose.

Usos: aunque el uso principal de la aceituna Villalonga es para producir aceite de oliva, también es apreciada para aderezo en verde y negro.

Ventajas: El olivo Villalonga tiene es de “fácil de recolección mecanizada”. Precoz, productiva y de elevado rendimiento.

Inconvenientes: Alta sensibilidad a enfermedades, frío invernal y sequía.

Aceite de oliva Virgen Extra Villalonga

Con la aceituna recogida en verde, el aceite de oliva Virgen Extra Villalonga, es intensamente afrutado y de calidad ideal.

Botella de aceite portugués 0,5L, aceite de oliva Virgen extra Villalonga (Branquita)Cuando la recogida no se realiza en la época adecuada, se vuelve un aceite de calidad media. La variedad se encuentra amparada por la DOP Aceite de la Comunidad Valenciana.

Sabor: el aceite de oliva Virgen Extra Villalonga es ligeramente amargo y picante, con sabor persistente en boca. El aroma es intensamente afrutado. Se pueden apreciar olores a hierba recién cortada, almendra o manzana.

Lectura recomendada

Aceite Hojiblanca (propiedades, sabor, usos…)
Variedades de olivo españolas
Aceituna gordal
Olivo Picual
Saissetia oleae

Deja un comentario

H