Glifodes (Palpita unionalis)

Glifodes olivo adulto Mariposa, foto polilla GlifodesEl Glifodes (Palpita unionalis Hübner, 1796), es un lepidóptero catalogado dentro de las plagas secundarias del olivo (Abichado, Barrenillo, Acarosis, cochinilla violeta, Otiorrinco, Ceramida…)

Los daños del glifodes en olivo se deben a que se alimenta durante su estado larvario de los brotes tiernos del olivo.

 

Características de los diferentes estados del Glifodes

Huevo: son depositados por los adultos en el envés de las hojas de los brotes del olivo. Habitualmente los huevos se encuentran aislados y dispersos en brotes diferentes. El tamaño del huevo es de 0,6×1 mm. Su color es blanquecino-amarillento y tiene forma es oval, aplanada y con la superficie reticulada.

Larva: al nacer son de color amarillento, que va cambiando al verde brillante durante su fase de crecimiento. A modo de protección, tejen un fino capullo de seda que une las hojas de los brotes, alimentándose en su interior. Las larvas de Palpita unionalis logran alcanzar los 2 cm de longitud cuando finaliza su desarrollo. Su color uniforme y tonalidad translúcida permiten distinguirlas fácilmente frente a otras larvas.

Capullo: para su metamorfosis, las larvas de glifodes crisalidan tejiendo un fino capullo de seda. Este capullo puede ubicarse entre las hojas de un brote, en alguna grieta presente en el tronco del olivo o más frecuente entre la hojarasca del suelo.

Adulto: es una mariposa de color blanco nacarado y de unos 3 cm de envergadura.

Ciclo biológico y generaciones de Palpita unionalis

En Andalucía se pueden encontrar prácticamente durante todo el año los diferentes estados del Glifodes. Por ello las generaciones se solapan unas con otras y no son tan periódicas como las de otras especies, por ejemplo, el Prays. Aun así, el Glifodes también tiene períodos de máxima actividad, que obviamente coinciden con los de mayor presencia de alimento (épocas de crecimiento del olivo).

Durante los meses de primavera-verano se produce el pico poblacional del Glifodes. Durante el otoño también hay un aumento de la actividad, aunque de menor incidencia. Con las bajas temperaturas del invierno la actividad de esta mariposa prácticamente se paraliza.

Daños producidos por el Glifodes

Larva de Glifodes alimentándose, foto Glifodes

Los viveros y las nuevas plantaciones son las que sufren mayores daños. Los olivos de pequeño tamaño pueden ver dañada su formación debido a la destrucción de brotes realizada por las larvas.

Cuando las poblaciones son muy grandes las larvas también se alimentan de la pulpa. Esto puede producir daños de cierta repercusión en cultivos destinados al verdeo.

En el olivar tradicional y plantaciones consolidadas, los daños producidos por el Glifodes suelen pasar desapercibidos. Por lo tanto, el agricultor se centra en el control de plagas y enfermedades más relevantes (Repilo, polilla del olivo, cochinilla…)

Tratamientos y medidas de control frente al Glifodes

El control biológico realizado por otros insectos, las medidas culturales y como último recurso los tratamientos fitosanitarios permiten hacer frente a esta plaga del olivo.

Control biológico

Entre los diferentes himenópteros parásitos existentes, Apanteles hemara y Oomyzus sp son los que realizan el control de esta plaga presente en el olivar.

Medidas culturales

Favorecer la presencia de brotes tiernos incrementa la disponibilidad de alimento e induce un incremento poblacional del Glifodes.

Algunos factores de riesgo son:

1.- Abonados desequilibrados con excesiva cantidad de nitrógeno.

2.- Olivar en riego: favorece el crecimiento y la presencia de brotes tiernos en los olivos.

3.- Aplicación de piretrinas: este tipo de insecticidas daña las poblaciones de la fauna auxiliar insectos parásitos que se encargan de realizar el control biológico.

Tratamiento químico

La aplicación de productos químicos deberá hacerse sólo cuando las poblaciones de Glifodes realicen daños de cierta consideración. El periodo de tratamiento abarca desde mediados de mayo hasta finales de noviembre.

Los tratamientos fitosanitarios utilizados tienen que realizarse con productos autorizados por el ministerio. Además, deben seguirse de forma estricta las indicaciones realizadas por el fabricante.

Actualmente contamos con diferentes  insecticidas autorizados para el tratamiento y control del Glifodes del olivo. Entre los insecticidas contra el Glifodes  autorizados por el ministerio a abril de 2023, tenemos:

 

Registro de productos fitosanitarios contra el Glifodes (29/04/2023)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/VAUDACE, DECIS, DELTAPLAN, RITMUS31-10-2023
CIPERMETRIN 5% [EC] P/VCYTHRIN 50 EC30-04-2024
DELTAMETRIN 10% [EC] P/VDECIS EXPERT31-10-2023

Otros productos que han sido utilizado en el pasado en el control de Palpita unionalis, varios de los cuales ya no están autorizados para su uso en España. Sin embargo, es probable que sigan siendo utilizados en otros países productores de fuera de la Unión Europea (Chile, Argentina, Marruecos, Túnez…)

Registro de productos fitosanitarios frente a Palpita unionalis (15/04/2021)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
BETACIFLUTRIN 2,5% [SC] P/VBULLDOCK-2,5 SC, MITISANLimite de Venta: 20 /04/2021
CIPERMETRIN 5% [EC] P/VCYTHRIN 50 EC31/10/2021
DELTAMETRIN 10% [EC] P/VDECIS EXPERT, DECIS EC 10031/10/2021
DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/VDELTAPLAN, AUDACE, DECIS, RITMUS, SUPER DELTA, DELTA EC, SCATTO, DELTAGRI, BRONTES 25, GRAFITI, INFISS, GRIAL31/10/2021
FOSMET 20% [EC] P/VSUPRAMIN 20, FOSDAN 20-E, IMIDAN LE31/07/2021
FOSMET 50% [WG] P/PIMIDAN 50WG, IMIDAN WG31/07/2021
FOSMET 50% [WP] P/PASPID 50 WP, FOSDAN 50 PM, IMIDAN WP31/07/2021

Lectura recomendada

Si te ha resultado interesante nuestra publicación sobre el Glifodes del olivo, seguro que te pueden interesar:

¿Cómo hacer trampas para la mosca del olivo?

Tratamiento de la tuberculosis del olivo

¿Qué cuidados necesita el olivo?

Tratamientos de control para la mosca del olivo.

2 comentarios en “Glifodes (Palpita unionalis)

  1. Diana Pinto
    29 octubre, 2021 a las 13:35 | Responder

    Hola, tengo un olivo que tiene muchas hojitas nuevas, y hoy día noté que tenía muchos puntitos negros en las hojas y encontré dentro de las hojitas más nuevas unos gusanos blancos pequeños, hay muchos de ellos. He colocado el spray “afidor” triple acción, dice que es acaricida, fungicida e insecticida, para ver si ayuda. He intentado adjuntar fotos pero no lo he logrado.

    • Antonio
      29 octubre, 2021 a las 18:20 | Responder

      Hola Diana,

      Gracias por el comentario, por la descripción no me encaja del todo con las plagas habituales del olivo, la más que se acerca sería el Glifodes, los puntos negros podrían ser sus excrementos.

      Respecto al uso del Afidor, a nivel ornamental seguramente te ayude a controlar la plaga, pero no es un producto fitosanitario autorizado para el cultivo del olivo, por lo que se desconoce su plazo de seguridad y las aceitunas dejarían de ser aptas para su consumo.

      Ampliación: Con la foto recibida se confirma que es Glifodes (Hojas tiernas roídas, restos de seda en las hojas y la larva que se aprecia en la foto.
      Foto de larva de Glifodes del olivo
      Saludos,

      Antonio

Deja un comentario

H