Ceramida (Melolontha papposa)

Melolontha papposa (Illiger, 1803) o ceramida

Coleóptero de la familia Scarabaeidae conocido científicamente como Ceramida spp (Melolontha papposa Illiger, 1803). Comúnmente se llama gusano blanco del olivo, su larva es de un tamaño muy grande y se alimenta de las raíces del olivo.

Etapas de desarrollo

Huevo: es de color blanco y tiene un tamaño de 1,5×1,8 mm siendo de forma casi esférica.

Larva: las larvas son de color blanco (“gusano blanco”) y alcanzan un tamaño muy grande en máximo desarrollo (4 centímetros). Son ágiles y “agresivas” cuando se las manipula.

Adulto: de tamaño entre 1.5 y 1.9 cm y coloración variante desde el pajizo al castaño oscuro. Existen diferencias apreciables entre las hembras y los machos. Las hembras son más pesadas, no tienen alas posteriores membranosas y sus patas traseras son más robustas. En los machos destaca la forma de sus antenas “maza laminada”.

Ciclo biológico de Melolontha papposa

El ciclo completo del gusano blanco del olivo es largo, finalizando cuatro años después de la puesta del huevo.

Gusano blanco del olivo

Reproducción: los adultos realizan los vuelos de apareamiento durante la lluvia, en los meses de otoño.

Hibernación: las hembras de Ceramida fecundadas durante el otoño pasan el invierno bajo tierra.

Puesta: durante la primavera las hembras comienzan a realizar la puesta a unos 40-70 centímetros del nivel del suelo.

Eclosión: en el mes de mayo las larvas salen del huevo y se dirigen a las raicillas del olivo donde comienzan a alimentarse.

Pupa: Al finalizar el verano, las larvas de Melolontha papposa nacidas tres años atrás profundizan a más de un metro bajo el suelo donde se mantienen en estado de pupa hasta que finaliza su metamorfosis.

Finalizada la metamorfosis, los adultos de Ceramida permanecen enterrados hasta que se dan las condiciones propicias para el apareamiento.

Daños producidos por la Ceramida

Las larvas del gusano blanco o Cerramida se alimentan prácticamente en exclusiva de las raíces del olivo, al ser está prácticamente su única fuente de alimento en el olivar.

Los daños que se producen en las raíces del olivo dependen del nivel de población de la plaga.

Los plantones de olivo jóvenes son más sensibles y pueden acabar muriendo si existe una gran cantidad de gusanos blancos. Por ello, hay que mantenerse alerta en zonas infectadas de Melolontha papposa que queramos replantar.

Depredadores naturales del gusano blanco

El gusano blanco del olivo, es un bocado apreciado por los jabalíes y otros mamíferos. En olivares donde los jabalíes están presentes podemos encontrar numerosos olivos “arados a conciencia” en busca de esta apetecible fuente de proteínas. También resulta frecuente encontrar cavidades excavadas por otros animales al pie de la peana de los olivos.

Tratamiento contra Melolontha papposa

Resulta complicada la actuación contra los adultos de Melolontha papposa al encontrarse la mayor parte del tiempo a gran profundidad.

Se debe actuar contra las larvas, aunque estas también se encuentran dispersas por el suelo a profundidad variable. El momento donde las larvas de gusano blanco son más susceptibles es en su primera fase de desarrollo, cuando se alimentan cerca de la superficie.

La época de aplicación del tratamiento debe ser junio. La forma de aplicación recomendada del insecticida es junto al agua de riego en momentos donde el terreno no se encuentre saturado de humedad. Debemos usar productos autorizados por el ministerio para esta finalidad.

Lectura Recomendada

Puede encontrar más información interesante sobre plagas o enfermedades del olivo:

Tratamientos y variedades resistentes al Verticillium.

Todo sobre la cochinilla del olivo.

Información sobre Prays o polilla del olivo.

Influencia del clima en el olivo.

Características de la Cochinilla violeta.

Algodoncillo del olivo.

Variedades resistentes a la Negrilla.

Barrenillo del olivo control, ciclo y tratamiento de la plaga.

Antracnosis del olivo.

Deja un comentario

H