Meloidogyne incognita

Meloidogyne incognita o Meloidogyne spp.El nematodo de las agallas o porrillas (Meloidogyne incognita), es una plaga de escasa repercusión en el olivar tradicional, gracias a la rusticidad del olivo. Los viveros de olivos y las nuevas plantaciones de olivar realizadas sobre cultivos previos de tabaco, algodón, girasol … pueden tener problemas, siendo necesario vigilar las infecciones de Meloidogyne incognita.

Síntomas de Meloidogyne incognita en olivo

La sintomatología de la enfermedad en la copa es similar a la de otros patógenos que afectan al olivo. Los daños producidos en las raíces generan estrés al árbol apreciándose bajo vigor, con el consiguiente retraso del crecimiento del olivo. Cuanto la infección por el nematodo de las agallas se une a la presencia del hongo Verticillium dahliae, los plantones pueden acabar secándose.

Bajo tierra, las raíces sufren pequeños abultamientos de geometría variable conocidos como agallas, nódulos o porrillas que son debidos a los daños de Meloidogyne spp. sobre la raíz.

Ciclo biológico del nematodo del olivo

Los Nematodos endoparásitos como Meloidogyne incognita, desarrollan su ciclo dentro de la planta o árbol huésped.

Nematodo de las agallas, raíces infectadas, agallas en las raíces

Durante su desarrollo Meloidogyne spp. pasa por cuatro fases juveniles para llegar del huevo al estado adulto.

Durante la segunda fase juvenil es cuando el nematodo infecta las raíces del olivo. El nematodo se alimenta del sistema vascular y produce las típicas agallas en las raíces.

Cada generación puede tardar un mes si las condiciones son idóneas o alargarse varios meses.

Durante la primavera y el otoño, coincidiendo con las fases de crecimiento del olivo las poblaciones de juveniles alcanzan su máximo.

Meloidogyne spp. tan solo puede extenderse anualmente 1-2 metros por su cuenta. Sin embargo, la aplicación de labores favorece la infección de grandes áreas de cultivo.

Control de Meloidogyne incognita

En nuevas plantaciones resulta de gran importancia el control del material vegetal libre de nematodos.

En terrenos con importante infección de nematodos deberán realizarse técnicas de solarización. Siendo habitual la solarización junto a la aplicación de productos autorizados (habitualmente dicloropropeno).

Tratamientos de Meloidogyne Spp

Los productos autorizados por el ministerio actualmente para el control de Meloidogyne Spp (octubre de 2020) son los siguientes:

Registro de productos fitosanitarios (12/10/2020)
FormuladoProductoFecha de Caducidad
ABAMECTINA 2% [SC] P/VTERVIGO30/04/2021
OXAMILO 10% [SL] P/VVYDATE 10 L, AFROMYL, OLREDY, SONDAE, BENCARB31/01/2021

Lectura recomendada

Existen plagas con una mayor relevancia económica en el olivar. El agricultor debe centrar sus esfuerzos de prevención y tratamiento sobre ellas (Praysbarrenillo, aceituna jabonosa, repilo, mosca del olivo, cochinilla del olivo…)

Deja un comentario

H