¿Por qué sube el aceite de oliva?

por Antonio

¿Por qué sube el aceite de oliva? ¿Subirá el aceite de oliva en 2023? ¿Puede subir aún más el aceite de oliva? El precio del aceite de oliva se dispara en 2022-2023¿Te interesa saber por qué sube el precio del aceite de oliva? Analizamos las causas por las que ha subido de forma importante el precio del el aceite de oliva en 2022 y probablemente continuará subiendo durante 2023.

Caída Importante de la Producción de Aceite de Oliva

Aunque hay más causas que analizaremos, el principal desencadenante de la escalada de los precios del aceite de oliva, es la caída de la producción . En Europa la producción de aceite de oliva durante la campaña 2022/2023, de acuerdo a los datos provisionales del COI, se prevé que caiga en un 33%. España es el país europeo más afectado, con una reducción en la cosecha de en torno a un 50%. A nivel mundial la caída estimada en la producción es algo inferior, siendo de un 20%.

Condiciones Climáticas Desfavorables

Las condiciones climáticas desfavorables durante la floración del olivo y el desarrollo del fruto.

En el caso de la floración, las altas temperaturas, escasa humedad y la ausencia de precipitaciones que reforzasen el estado hídrico de los olivos, redujeron significativamente el cuajado de frutos.

Por otra parte, las escasas precipitaciones de final de primavera y el retraso en las lluvias del final del verano tuvieron una influencia relevante en el desarrollo del fruto. Se han visto importantes situaciones de estrés hídrico en los olivares andaluces, limitando la actividad vegetativa y reduciendo significantemente el tamaño de las aceitunas de los olivares afectados.

Reducción de las Unidades Fertilizantes Aplicadas a los Cultivos

Los altos costes de la energía, especialmente del gas natural durante el 2022, han hecho que los costes de producción del abono se hayan disparando, haciendo que el precio de los fertilizantes se haya triplicado. Esto ha provocado que muchos agricultores se hayan visto obligados a reducir al mínimo el abonado del olivo, lo que ha repercutido negativamente a la cosecha actual y probablemente siga afectando en futuras cosechas.

Aumento de la Demanda Mundial de Aceite de oliva

Durante la campaña 2021/2022 de acuerdo a los datos del COI el consumo mundial de aceite de oliva se incrementó en aproximadamente un 3%.

Conflicto en Ucrania

El conflicto en Ucrania, mayor productor mundial de aceite de girasol, redujo las exportaciones. Esto provocó que el precio del aceite de girasol se equiparase al de aceite de oliva durante gran parte de 2022. Debido a ello, la demanda nacional e internacional de aceite de oliva continuó creciendo a pesar de la escalada de precios, reduciendo las reservas existentes.

Incremento del consumo de productos saludables

La demanda y nivel de conocimiento sobre los productos saludables, cada vez es mayor entre los consumidores. Los numerosos beneficios para la salud que supone el consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra, cada vez son más conocidos por los consumidores.

¿Por qué ha subido tanto el aceite de oliva en 2022?

La subida de los precios de venta al consumidor del aceite de oliva durante 2022, ha sido de en torno a un 50%. Se trata de una subida considerable, que sin embargo no ha conseguido reducir la demanda de producto. Como analizamos en 2018, en la publicación sobre las Ofertas del Aceite de Oliva, las variaciones en el Precio del aceite de oliva apenas afectan al consumo de aceite de oliva, tratándose de una demanda muy poco elástica, aspecto que hace que se tengan que producir bajadas y subidas drásticas en los precios del aceite de oliva para que la Oferta y Demanda encuentren un nivel de equilibrio.

¿Subirá el aceite de oliva en 2023?

Respecto a si subirán los precios del aceite de oliva aún más durante el año 2023. Esto va a depender de diferentes factores, principalmente de las previsiones para la cosecha futura. Generalmente debido a la vecería del olivo años de cosechas bajas suelen alternarse con buenas cosechas. Sin embargo, las condiciones climáticas tienen gran influencia en las producciones y estas son poco previsibles.

Además de la producción esperada de aceite de oliva, otras producciones pueden influir de cierta manera. Como hemos visto durante 2022, los precios de otros aceites vegetales de inferior calidad (girasol, palma, colza, semillas…), tendrán cierta influencia en los precios. Esto se debe a que, algunos consumidores, pueden rotar a estos aceites cuando el precio del aceite de oliva se dispara y se producen brechas de precios importantes.

Durante las primeras semanas de Enero de 2023, se ha podido observar como en general los precios en los lineales y en las tiendas de venta online de aceite de oliva han continuado subiendo a medida que las almazaras y cooperativas comenzaban a comercializar los aceites de la nueva cosecha.

Debido a la situación actual, resulta probable que los precios de alimentos continúen su escalada. En el caso del aceite de oliva, resulta necesario que la demanda caiga en al menos un 10% interanual durante la campaña 2022/2023 para ajustarse a la oferta disponible de producto.

 

 

Deja un comentario

H