¿Cuánto cuesta el seguro del olivar?

por Antonio

Asegurar Seguro olivar con franquicia de daños pedriscoEn la siguiente publicación, hablaremos sobre cuanto cuesta contratar el seguro del olivar y su rentabilidad para el agricultor, las coberturas asegurables con Agroseguro, precios, plazos, subvenciones, siniestros, documentación necesaria para la contratación…. Además, trataremos de dar respuesta a las dudas más habituales que pueden surgir a la hora de contratar el seguro.

Desafortunadamente, tanto en el caso del olivar, como en la mayor parte de los cultivos agrícolas, las cosechas se encuentran a merced de las caprichosas y cambiantes condiciones climáticas. Esto causa que los agricultores se enfrenten cada campaña a unos riesgos importantes de reducción o perdida parcial o completa de las cosechas. Así pues, la contratación de seguros agrícolas, es una forma importante de paliar la pérdida de ingresos que un agricultor puede sufrir con los daños a su cosecha, resultando en un respaldo importante a la actividad agraria.

¿Cuánto cuesta contratar un seguro del olivar?

A la hora de calcular la prima o coste del seguro, Agroseguro tiene en cuenta la cosecha asegurada, así como diferentes factores de riesgo. Todos estos factores que influyen de forma relevante a la hora de calcular cuánto cuesta contratar un seguro para el olivar:

Ejemplo coste de Seguro módulo PP

En la siguiente imagen, mostramos en un ejemplo práctico cuánto cuesta el seguro de una finca de olivar situada en la comarca de los Pedroches, Córdoba. En este caso, se trata de una superficie de olivar de en torno a 32 hectáreas, con una cosecha estimada de 75.000 kilos valorada en 29.250 €. La cosecha se encuentra asegurada frente a pedrisco con franquicia del 10% de daños y frente a riesgos excepcionales con franquicia absoluta del 20%. Así como la plantación de 5.000 olivos frente a Pedrisco y Riesgos Excepcionales. En esta póliza, el agricultor no tiene derecho a ayudas y tiene un coste de 297,57 €.

¿Cuánto cuesta el seguro del olivar? Depende de diferentes factores de riesgo calculados por Agroseguro, franquicias y coberturas aseguradas, en este caso son 297,57 € para asegurar una cosecha de 75.000 kg y una plantación de 5.000 olivos en 32 hectáreas de cultivo en Córdoba (Los Pedroches)


Aunque se trata de un ejemplo real, no es posible utilizarlo para estimar de forma precisa el precio de asegurar nuestro olivar. Esto se debe a que las primas de seguro pueden variar de forma importante. Entre otras cosas, influyen los riesgos propios de cada zona de cultivo, el módulo contratado o las ayudas a las que tengamos derecho.

¿Qué modulo y coberturas es más interesante contratar?

En este caso, es importante valorar la situación personal de cada agricultor así como su capacidad para hacer frente a los riesgos de pérdida de cosecha.

Para ello, es importante dejarse asesorar por un mediador de seguros profesional ➜ Contactar con un Mediador

Plazos de Contratación

Los plazos de contratación del seguro de olivar para otoño se abren el 1 de septiembre de 2022 y finalizan el 30 de noviembre de 2022.

Por su parte, el seguro de olivar para primavera se inicia el 3 de Marzo de 2023 y finalizan el 30 de Junio de 2023.

¿Es rentable contratar un seguro para el olivar?

Daños por pedrisco en cosecha de aceituna y seguro del olivarComo es lógico, la mayor parte de los agricultores que viven del cultivo del olivo, no pueden permitirse asumir el riesgo que puede suponer la pérdida completa de una cosecha como consecuencia del pedrisco o condiciones meteorológicas adversas. Por lo que resulta muy conveniente la contratación del seguro para tener asegurada la rentabilidad del cultivo bajo las imprevisibles condiciones meteorológicas.

Obviamente, las compañías de seguros que agrupan Agroseguro, buscan obtener un retorno económico de los seguros contratados. Sin embargo, debido a que los seguros agrarios para el cultivo del olivo llegan a estar subvencionados de forma importante, en general, resulta bastante rentable y conveniente su contratación.

Factores que influyen en el precio del seguro

Entre los numerosos factores que influyen a la hora de que Agroseguro realice los cálculos de la prima, tenemos:

Valoración de la cosecha de aceitunas

La valoración de la cosecha se realiza en base a diferentes datos. En el caso de los módulos subvencionables (1A, 2A, 1B y 2B) es necesario asignación de rendimientos. Para esta asignación, a la hora de realizar el seguro, será necesario aportar diferentes datos e información sobre la producción de aceituna obtenida durante las últimas campañas.

Existen unas tablas de precios mínimos y máximos asegurables por Kg de aceituna. Estas tablas, establecen los importes asegurables de acuerdo a la variedad de olivo y destino de la cosecha (Mesa/Almazara o Mixto), por ejemplo en 2022:

Los rangos de precios establecidos para Arbequina, Arróniz y Cornicabra son: para cultivo con destino almazara en ecológico (0,33-0,50 €/kg) y para cultivo tradicional (0,29-0,44 €/kg).

El rango de precios para la variedad de Gordal Sevillana con destino mesa es de entre 0,44 y 0,67 €/kg en ecológico y entre 0,40 y 0,61 €/kg en tradicional.

Hojiblanca, Picual, Blanqueta, Arbosana, Koroneiki, Morisca, Picuda y Royal para cultivo con destino almazara en ecológico (0,29-0,43 €/kg) y para cultivo tradicional (0,26-0,40 €/kg).

Ayudas Recibidas

Tradicionalmente las ayudas de ENESA para la contratación del seguro del olivar pueden suponer, dependiendo del módulo, hasta un 75% del importe de la prima. Además, en 2022 se ha incrementado en un 10% adicional.

Importante: Más adelante veremos los requisitos para optar a estas ayudas.

Zona de Cultivo

La influencia de la zona de cultivo en determinados riesgos es uno de los factores más relevantes. Así pues, puede ocasionar variaciones importantes en las primas de seguro. Agroseguro cuenta con una importante base de datos con los diferentes siniestros acaecidos por zonas y campañas. Aspecto que le permite asignar con bastante precisión los riesgos de pedrisco de cada parcela.

Sistema de producción (Tradicional /Ecológico): Además de influir en la valoración de cada kilo de aceitunas, existen otros parámetros tenidos en cuenta por Agroseguro en los que influye el sistema de cultivo.

Variedad: Cada variedad de olivo tiene características particulares que influyen en el riego de daños en el cultivo y son tenidas en cuenta por Agroseguro.

Valoración de Plantación

Para la valoración de la plantación, existen unas tablas de precios para valorar y asegurar los plantones de olivo. Dependiendo de la densidad de la plantación (Olivar superintensivo, Intensivo o Tradicional), el rango de precios varia, siendo más reducido para las plantaciones de densidad mayor a 1.200 árboles por hectárea, situándose en 2-3 €/ unidad.

Porcentaje Garantizado: El porcentaje garantizado influye en el precio del seguro. Se admite un importe superior las pólizas de contratación bianual (modulo 1B y 2B: 70%, 80% o 90%) que en la anual (Módulos 1A y 2 A: 50%,60% o 70%).

Edad de la Plantación: Se establecen unos límites máximos de cosecha asegurable durante el desarrollo de las plantaciones.

Cultivo en secano o regadío: Las plantaciones en regadío tienen un desarrollo más rápido y son más productivas. Por este motivo, el máximo de cosecha asegurable se incrementa.

Clase de franquicia (Absoluta/ de Daños, Deducible Absoluto): El porcentaje y tipo de franquicia se establecen para cada módulo.

Fidelidad del asegurado: Los asegurados que llevan varios años sin siniestros y cumplan determinadas condiciones, pueden recibir bonificaciones de hasta el 25% por parte de Agroseguro.

Número de hectáreas de Cultivo.

Tipo de explotación (Almazara, Mesa o Mixta)

Modulo de Seguro Seleccionado

Dependiendo del seguro seleccionado los precios pueden variar. De forma que la prima es más alta cuanto mayor resulte el riesgo de que se produzca un siniestro y la indemnización potencial.

Tipo de Módulos contratables en otoño: 1A, 1B, 2A, 2B, PO

Tipo de módulos contratables en primavera: PP

Coberturas aseguradas: Cada módulo nos permite seleccionar diferentes opciones. Así pues, dependiendo de las coberturas seleccionadas podremos tener asegurada la cosecha, la plantación, instalación o ambas ante los siguientes riesgos:

Resto de Adversidades Climáticas: P-Otoño (Incluida) P-Primavera (Opcional)

¿Qué importe tienen las subvenciones para la contratación del seguro del olivar?

El importe que ENESA subvenciona para la contratación del seguro del olivar puede llegar hasta al 75% del importe de la prima en el caso de los módulos 1A y 1B.  Hasta el 64% para los módulos 2A y 2B. Y hasta un 44% para los módulos PO-PP. A esto habría que añadir un 10% adicional que se ha aprobado durante 2022 por la difícil situación del sector ante el incremento insostenible de los costes de producción (abonado del olivo, tratamientos fitosanitarios, combustibles, maquinaría agrícola…).

Requisitos para optar a las subvenciones de ENESA

Para optar a las subvenciones de ENESA para el seguro del olivar, la forma más sencilla es que nos encontremos dados de alta en la base de datos CIAS (Control integral de acceso a subvenciones) del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, en el que tenemos que figurar como Subvencionables.

En caso de no estar dados de alta en el fichero en el momento de la suscrición del seguro, el procedimiento es más lento, aunque también podría llegar a obtenerse la ayuda presentando la solicitud de Subvención a la suscripción de seguros agrarios.

¿Cuándo se percibe la subvención de ENESA?

En caso de estar dados de alta en la base de datos CIAS como subvencionable, la subvención de ENESA se aplicará directamente a la póliza del Seguro Agrario, descontando el importe de la ayuda, en forma de aportación del Estado al pago de la prima. De esta forma, el agricultor no tiene que adelantar el dinero de la subvención y se ve beneficiado desde el primer momento de la formalización de la póliza. ENESA se encargará de abonar a la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S. A. (Agroseguro) el importe de la ayuda recibida.

En el caso de no estar dados de altos en CIAS, los trámites son algo más lentos, siendo preferible solicitar la ayuda al ministerio previamente a la contratación del seguro. Pues si se solicita después de contratar la póliza, hay que aportar documentación de estar al corriente de pago en la Seguridad Social y en Hacienda, aspecto que vuelve los trámites más lentos.

Subvenciones Adicionales

Para el caso de las subvenciones Adicionales (CIAS-CSA), la solicitud de la ayuda tiene que hacerse antes de la contratación del seguro.

Compañías Coaseguradoras de Agroseguro

Agroseguro no comercializa directamente los seguros para olivar, lo hace a través de las compañías Coaseguradoras pertenecientes a la agrupación. Actualmente hay 17 compañías coaseguradoras, con diferentes cuotas de participación, así como el consorcio de seguros. Entre las compañías más relevantes tenemos a Mapfre, CASER Seguros, Agropelayo, RGA, Allianz y Plus Ultra. Con participaciones de coaseguro menos relevantes nos encontramos con compañías como Axa, Cajamar Seguros, FIATC, Generali, Helvetia, MGS, Mussap, Mutua Arrocera, Reale Seguros, Catalana Occidente y Santa Lucía.

Siniestros e indemnizaciones Agroseguro olivar 2022

Indemnización de daños por pedrisco en cosecha de aceituna y seguro del olivarDependiendo del módulo y coberturas contratadas, el seguro para el olivar contratado con Agroseguro, puede cubrir daños tanto por pedrisco, riesgos excepcionales (incendio, viento huracanado, inundación, daños por fauna silvestre, lluvia torrencial o lluvia persistentes), así como otras adversidades climáticas.

Las altas temperaturas, unidas a la ausencia prolongada de precipitaciones han afectado de forma importante al cultivo del olivo, causando una reducción del tamaño de las aceitunas y de la producción de los olivares.

Los datos de Agroseguro a 31 de agosto de 2022 muestran una superficie de olivar afectada por siniestros declarados de diferentes consideración de 8.478 hectáreas. Por otro lado, las previsiones de indemnización son de 8,12 millones de euros. Siendo la indemnización media percibida por los agricultores afectados por los sinestros en 2022 de 958 € por hectárea de olivar.

El grueso de las indemnizaciones y siniestros se concentra en Andalucía (Jaén, Córdoba, Sevilla, Granada…), con un 50% del total percibido por los agricultores, seguida de Castilla la Mancha 15% (Ciudad Real, Toledo…), Cataluña (Tarragona, Lérida…) 12,5 % y Extremadura.

Riesgos Excluidos

Se excluyen las plagas y enfermedades que puedan surgir. Por ejemplo, después de un pedrisco, los olivos son susceptibles a la aparición de daños importantes por tuberculosis del olivo si no se realiza un tratamiento con productos cicatrizantes o bactericidas como el cobre. También las lluvias en verano ocasionan incrementos de la presencia de la mosca del olivo, que puede reducir de forma importante la cosecha de aceitunas si no se realizan tratamientos de control.

FAQ Preguntas Frecuentes Seguro Olivar

A la hora de contratar un seguro para tu olivar a muchos agricultores le surgen las siguientes preguntas:

¿Es obligatorio asegurar toda la explotación agrícola?

Si, el asegurado, tiene que incluir en la declaración todas las producciones de aceituna y plantaciones de olivar asegurables. El incumplimiento, salvo debida justificación, da lugar a la pérdida del derecho a recibir una indemnización.

¿Las pólizas son anuales o prorrogables?

Las pólizas no son prorrogables, aunque actualmente en el caso del olivar existe la posibilidad de asegurar la cosecha de forma bianual en lugar de anualmente. Una vez finalizada la póliza, será necesario formalizar una nueva.

¿Qué es el período de carencia?

El periodo de carencia, es el tiempo que debe transcurrir entre la entrada en vigor del seguro y que comiencen a tener efecto coberturas aseguradas. Los siniestros que sucedan durante este período no son indemnizables. El periodo de carencia a Septiembre de 2022 para seguros de olivar es de 6 días completos (144 horas) desde la entrada en vigor del seguro. Esto es así para evitar fraudes al seguro, por ejemplo, contratar la póliza cuando prevean granizadas en la zona. Este periodo de carencia no se aplica en las parcelas de olivar aseguradas durante la campaña anterior.

¿En el caso de cultivos, quién fija el rendimiento a asegurar?

Generalmente lo fija el asegurado, pero para determinados Módulos existen unos valores fijados por ENESA o se solicita información para el cálculo del rendimiento. En el caso del olivar, para contratar los módulos 1A, 1B, 2A y 2B, es necesario estar previamente incluido en la base de datos de productores asegurables con su correspondiente rendimiento de Agroseguro. En caso de no estar dado de alta en la base de datos de rendimientos, es necesario rellenar un formulario para solicitar la asignación de rendimientos, con diferentes datos e información sobre la producción de aceituna obtenida durante las últimas campañas.

¿Cómo se realiza la peritación de los daños producidos en la cosecha de aceitunas?

Los daños se peritan de acuerdo al tipo de cultivo (aceituna de mesa o Almazara), siguiendo lo establecido en la legislación vigente publicada en el BOE:

Norma general de peritación de los daños ocasionados sobre las producciones agrícolas, amparados por el seguro agrario combinado.

Peritación de daños en Aceituna de Mesa: Norma específica para la peritación de siniestros en el seguro de rendimientos y complementario del cultivo de aceituna.

Estimación de daños en Aceituna con destino Almazara: Norma Específica para la peritación de siniestros del cultivo de Aceituna de Almazara en el Seguro Agrario Combinado.

¿Puedo desgravarme el importe del seguro en la declaración de la renta?

En el caso de la estimación objetiva (módulos), tanto el importe como las subvenciones percibidas para la contratación de los seguros no deben considerarse como gastos o ingresos, ya que Hacienda ya lo tiene en cuenta a la hora de calcular los coeficientes. Si por el contrario, tributamos por estimación directa, si sería posible desgravarse este gasto.

¿Cómo tributan las indemnizaciones por siniestro?

En el caso de las indemnizaciones por siniestro, estas deben computar como ingresos del cultivo a la hora de hacer la declaración de la renta.

¿Qué coberturas tiene un seguro agrario combinado?

En el caso del olivar se aseguran Pedrisco, Riesgos Excepcionales (incendio, fauna silvestre, inundación, lluvia torrencial o persistente y vientos huracanados) y Resto de Adversidades climáticas.

En el caso de olivar con aceituna con destino mesa, las coberturas del seguro cubren daños en la calidad por el riesgo de pedrisco y de pérdida de aptitud por el riesgo del resto de las adversidades climáticas.

¿Existen Bonificaciones o Recargos en la renovación del seguro?

En el caso del seguro del olivar, pueden llegar a realizarse recargos o bonificaciones de hasta el 25% en el precio de la prima a los Asegurados que renueven su póliza. Para ello se tienen en cuenta, la póliza contratada así como el número de años y resultado de las indemnizaciones percibidas con respecto a las primas netas.

Si tengo una queja ¿a quién puedo dirigirme?

En primer lugar, deberá contactar con su mediador de Seguros. Si durante la vigencia del seguro, el Tomador o Asegurado tuviese discrepancia con la forma de actuar de AGROSEGURO o las entidades que lo forman, sus reclamaciones serán atendidas por el Servicio de Reclamaciones de AGROSEGURO. Finalmente, de no encontrarse conforme con la respuesta podrá dirigirse al Defensor del Cliente.

¿Dónde contratar un seguro para olivar?

Como hemos visto, acudiendo a cualquiera de las compañías pertenecientes a Agroseguro podremos contratar nuestro seguro para olivar. Si bien, personalmente consideramos recomendable contactar con mediadores con experiencia en la tramitación de este tipo de seguros. De esta forma recibiremos un asesoramiento más especializado y podremos resolver las diferentes dudas que nos puedan surgir a cerca de los módulos y coberturas que resulta más interesante asegurar de acuerdo a nuestro perfil.

Mediador de Seguros olivar Mapfre-Agroseguro Eduardo Martín Blas

En este caso, por su experiencia en la tramitación de seguros y amplia tradición familiar en el cultivo del olivo, recomendamos al Mediador de Mapfre Eduardo Martín-Blas Vázquez

WhatsApp: 676 95 36 69
Teléfono de contacto: 676 95 36 69 ☏

ADVENTENCIA

La información sobre los seguros del olivar ha sido fruto del análisis y simplificación de los datos ofrecidos por parte Agroseguro y el Ministerio de Agricultura. Así como información adicional sobre el precio a pagar por diferentes seguros para olivar contratados, obtenidos en colaboración con una oficina de seguros de Mapfre. Hemos tratado de simplificar la inmensa información disponible, con el fin de realizar una publicación lo más útil posible para los usuarios de la web y aportar datos de interés que permitan a los usuarios conocer de forma aproximada cuanto cuesta contratar el seguro del olivar.

Aunque esta información ha sido extraída de la manera más fidedigna posible, esta sujeta a posibles fallos, erratas, cambios o actualizaciones, por lo que se recomienda consultar y analizar detenidamente las coberturas y condiciones del seguro que se vaya a contratar.

Lectura recomendada

Si le ha interesado nuestra publicación sobre cuánto cuesta el seguro del olivar, seguro que en nuestro blog encontrarás más información de interés, estas son algunas de las páginas que recomendamos leer:

Factores que Influyen en el Rendimiento de la Aceituna

¿Cómo y cuando podar un olivo?

Rentabilidad del olivar Superintensivo

Deja un comentario

H