Evolución del precio del aceite de oliva en origen
En la siguiente publicación analizaremos que es y como se calcula el precio del aceite de oliva en origen y los principales observatorios de España. Además, analizaremos los motivos que causan las bruscas fluctuaciones en el mercado del aceite de oliva y la evolución del precio del aceite de oliva virgen extra durante las últimas campañas.
¿Qué es el precio en origen del aceite de oliva?
El precio en origen del aceite de oliva es el precio a granel al que venden las almazaras y cooperativas su producción. Para estas operaciones se utilizan camiones cisterna habitualmente de gran volumen que transportan el oro líquido desde los productores a los envasadores.
Actualmente podemos encontrar numerosas webs en las que ver el precio del aceite de oliva en origen en España (PoolRed, Infaoliva, Agrocomparador, CBH, Almazaras Federadas…). Para valorar los precios, es importante tener en cuenta varios aspectos:
1.- El precio en origen se establece en kg y toneladas, no en litros. Esto se debe a que resulta más fiable para medir la cantidad de aceite por su masa que por volumen. Hay que tener en cuenta que la densidad del aceite de oliva fluctúa varios puntos porcentuales con los cambios de temperatura.
2.- Por otro lado, el precio en origen no incluye el 10% de IVA que los consumidores tendrán que pagar a la hora de comprar aceite de oliva.
3.- Es importante saber que el precio en origen se calcula de acuerdo al precio medio de las operaciones de compra venta que se establecen para los diferentes tipos de aceite de oliva (Virgen Extra, Virgen y Lampante 1º).
Además, dentro de los diferentes tipos hay aceites de mejor y peor calidad y el precio en origen varia. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra ecológico o AOVE con cualidades más deseables de sabor, frutado y resistencia a la oxidación alcanzará precios por encima de la media. Como es lógico, hay numerosos factores con influencia en la calidad que son tenidos en cuenta de forma directa o indirecta por los consumidores a la hora de pagar más por el aceite de oliva (variedad de aceituna, tiempo de recolección, técnicas de cultivo, proceso de recogida y método de extracción del aceite de oliva).
4.- Por último, tenemos que tener en cuenta que aunque el precio de origen es una referencia interesante en cuanto a precio, no es comparable con el precio en destino al que hay que añadir los gastos de envasado y el margen comercial del vendedor.
¿Dónde puedo ver los precios del aceite de oliva?
Hay diferentes páginas web en las que podemos ver los precios actualizados del aceite de oliva en origen, tres de las más populares son Poolred, Infaoliva y Almazaras federadas.
Poolred
Infaoliva
La web de INFAOLIVA (Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva) ofrece información valiosa tanto a nivel de precios como datos de contacto y noticias a cerca del aceite de oliva.
Infaoliva cuenta con un visor de precios propio con datos diarios que es posible consultar desde noviembre de 2012. Se trata del visor de precios de referencia para el mercado en origen de aceites de oliva lampante, virgen y virgen extra de la variedad Picual en Jaén.
Almazaras federadas de Córdoba
Otro lugar desde el que es posible acceder a un histórico de datos es la web de Almazaras federadas de Córdoba. Es posible consultar datos históricos del precio del aceite de oliva en origen desde mediados de 2014.
¿A qué se deben las fluctuaciones del precio aceite de oliva en origen?
Las fluctuaciones en el precio del precio en aceite de oliva en origen se deben principalmente a la cantidad disponible para abastecer al mercado y a las expectativas de cosecha futura.
En el mercado del aceite de oliva en origen, las fluctuaciones de precio entre campaña son muy abultadas, esto se debe a diferentes factores:
1.- Variaciones importantes en la producción: aunque es algo que se va paliando con medidas como la cosecha temprana, el factor conocido como vecería del olivo provoca que el olivo alterne cosechas abundantes y escasas. Otros factores como las condiciones climáticas y las enfermedades pueden afectar en mayor medida a la producción anual reduciendo o incrementando considerablemente las cosechas.
2.- Demanda poco elástica del mercado: los consumidores de aceite de oliva son muy fieles a su consumo. Debido a ello, las subidas y bajadas de precio necesitan ser agresivas para adaptar las ventas a la cantidad disponible de producto para la campaña.
Evolución del precio del aceite de oliva en origen 2018-2023
Ahora analizaremos la evolución del precio del aceite de oliva en origen durante diferentes años.
Precio del aceite de oliva virgen extra 2018
Durante el año 2018 los precios del aceite de oliva virgen extra en torno a 3,60 y 2,60 €. Se venia de precios bastante altos durante la campaña anterior. Por su parte, el enlace final del campaña fue algo superior al anterior debido a una escalada de precios algo prematura que contrajo la demanda durante 2017. Con unas expectativas de cosecha durante la campaña 2017/2018 similar al consumo estimado, el bajo enlace permitió mantener los precios a buen nivel durante enero y febrero. Sin embargo, finalmente las estimaciones de cosecha en España y a nivel mundial se quedaron cortas. Esto hizo que los precios se derrumbaran una vez conocidos los datos de producción que superaban a la demanda. La caída fue cercana al 30% de los precios en origen.
Aunque el enlace final de campaña permitió cierto rebote a final de año, las expectativas de una cosecha récord en España volvieron a hacer ceder los precios a final de año.
Precio del AOVE 2019
Durante el año 2019 los precios para la máxima calidad del aceite de oliva volvieron a bajar de forma importante situándose entre 2,70 y 2,00 €.
La campaña 2018/2019 se saldó con un récord de producción en España alcanzando 1.793,5 millones de kilos de aceite. A nivel europeo la escasa cosecha en Italia y Grecia ayudó a evitar una caída aún mayor del precio. Aunque la cosecha mundial bajó en 74 millones de kilos respecto a 2017/2018. La mayor disponibilidad hizo que los precios continuaran bajando al superar la producción al consumo estimado en unas 200.000 toneladas. Esto hizo incrementar las existencias provocando caídas de precios con el fin de incentivar la demanda.
Precio del aceite de oliva 2020
Lamentablemente no hay dos sin tres y la cosecha 2019/2020 volvió a superar ligeramente a la demanda provocando el mantenimiento de los precios bajos. Se llegó a precios mínimos que no se veían desde el año 2012 de 1,85 €/kg para después ir subiendo progresivamente a final de año hasta 2,50 €. La subida de final de año fue un soplo de aire fresco para los olivareros. La subida estaba relaciona con las expectativas de cosecha mundial para la campaña 2020/2021 inferiores al consumo (170.000 toneladas finalmente).
Precio del AOVE 2021
Durante 2021 el precio del AOVE en origen ha continuado al alza pasando de 2,50 €/kg a 3,40 €/kg. Esta importante subida del 36% hace que el aceite de oliva recupere precios rentables para el olivar tradicional. Finalmente, tras años de precios ruinosos por debajo de los costes de producción el olivicultor puede volver a ganar dinero. A principios de julio de 2021 la tendencia del precio marca cierta estabilidad aunque podrían avecinarse fluctuaciones importante durante las próximas semanas. Los precios futuros se irán moviendo de forma acorde a las expectativas de cosecha. A primeros de junio salió la primera estimación de cosecha 2021/2022 con una producción ligeramente superior al consumo mundial, aspecto que ha supuesto un freno a la escalada de precios en origen.
Aún es muy pronto para realizar estimaciones de cosecha ya que las condiciones climáticas y las plagas del olivo van a ser determinantes durante los próximos meses. El precio podría continuar su escalada y acercarse a niveles de 2017 en torno a 4,00 €/kg, mantenerse estable o volver a bajar, la cosecha 2021/2022 marcará la tendencia.
Precio del AOVE 2022
Durante 2022 el precio del AOVE en origen ha continuado al alza pasando de 3,40 €/kg a 5,30 €/kg. Esta importante subida del 55% se ha producido por diferentes factores externos que posibilitaron un incremento importante de la demanda de aceite de oliva, unidos a una cosecha baja en España por problemas de sequía y exceso de calor durante la floración del olivo. En nuestra publicación sobre ¿Por qué sube el aceite de oliva? explicamos en profundidad las causas de esta subida y analizamos posibles escenarios para 2023.
Precio del AOVE 2023
Durante 2023 el precio del AOVE en origen se ha mantenido relativamente estable durante los primeros meses del año, a la espera de las expectativas de cosecha para la campaña 2023-2024. Durante las últimas semanas el precio ha continuado su escalada alcanzado los 5,57 €/kg. Esto es debido a las consecuencias que se espera que tenga la extrema sequía que está afectando a gran parte de España en la cosecha mundial de aceite de oliva. Si bien, los olivos vienen de un año de descarga, y lo normal es que las expectativas de cosecha en España fueran buenas, las condiciones climáticas extremas, podrían reducir la producción de aceite de oliva de forma considerable. Así pues, el mercado está reaccionando a estas previsiones con una nueva escalada de precios, de forma que la oferta y la demanda de aceite de oliva alcancen un nivel de equilibrio que evite el desabastecimiento.