Cereza 3-13

Cosecha de Cereza 3-13, variedad de cerezo buena resistencia al cracking, 13S-3-13, cereza madura 3 13, cereza color negro caoba, fotos cerezasLa variedad de cereza 3-13, es una obtención realizada por la estación experimental de Summerland en Canadá. El nombre deriva del código de referencia dado por el obtentor 13S 3-13. No se ha considerado una variedad buena para la zona de cultivo de Summerland, motivo por el que no se ha bautizado a la cereza con un nombre comercial. Se desconoce el cruce realizado para su obtención. El año de obtención sería cercano pero anterior a 1996, al existir plantaciones posteriores a esa fecha.

Curiosidades: Es una variedad que se ha hecho bastante popular en España, en parte debido a que no ha sido registrada y los viveros de cerezos han aprovechado esta situación. Gracias a su buena resistencia al Cracking es una variedad recomendada por los productores del Valle del Jerte.

Variedad de Cereza 3 13, características

Floración3-13 es una variedad de cerezo autoestéril. La cereza 3-13 es de floración media (florece durante la primera semana de abril). Se encuentra dentro del Grupo XIII (S2S4) de polinizadores. Aunque algunas fuentes la consideran autofértil, para reducir el número de frutos abortados, se recomienda polinizar con Van (Grupo II).

Maduración: La cereza 3-13, es una variedad de maduración media. Se cosecha 15 días después de Burlat.

Productividad: El cerezo 3-13, es una variedad de productividad media. Y la velocidad de entra en producción es media. Otra fuente la indica como de buen comportamiento productivo.

Vigor y porte del árbolLa variedad de cereza 13S-3-13, es de vigor medio y de porte semi-erecto.

Cereza 3-13, variedad de cerezo 13S-3-13, cereza de maduración media

Caracterización agronómica de la Cereza 13S-3-13

Tamaño: La cereza 3-13, presenta un tamaño muy grueso.

Forma3-13 tiene forma acorazonada o cordiforme.

Color de la piel: La variedad de cereza 13S-3-13, al madurar, presenta color granate.

Color de pulpa: Dispone de color de pulpa rojo.

Sabor: Se clasifica a la cereza 3-13, como de sabor bueno. Otras fuentes la catalogan como de sabor escaso.

Firmeza: La cereza 3-13, es de consistencia blanda.

Resistencia al agrietado: La variedad de cerezo 3-13, tiene resistencia buena al cracking o agrietado.

Zona de agrietado.

Longitud del pedúnculo.

No suelta el pedúnculo.

Aspectos positivos: frutos de tamaño muy grueso. Resistencia buena al agrietado.

Aspectos Negativos: Cereza blanda.

ADVERTENCIA

Múltiples factores, influyen en la evolución de una determinada variedad de cerezo. Poda realizada, fecha de recogida, nivel de carga del árbol, tratamientos, portainjertos (marilan, Gisela 6, SL 64…), suelo, altitud, abonados realizados, condiciones climáticas, marco de la plantación, hongos, bacterias, nematodos, virus u otras patologías, etc. Estudiar las variedades existentes y calcular detenidamente su viabilidad económica, resulta fundamental. Obtener consejo profesional, también nos ayudará a limitar los riesgos de la plantación. Nos será de gran utilidad la información que puedan aportarnos, agricultores, ingenieros y técnicos de nuestra zona de cultivo.

Lectura recomendada

Si has llegado hasta aquí, seguro que te ha resultado interesante nuestro artículo sobre la cereza 3-13. En nuestra web, puedes encontrar más información sobre interesantes variedades comerciales de cerezo.

¿Cómo injertar a la inglesa?

Enfermedades del cerezo: Monilia, Gomosis, Cribado

50 Tipos de cerezas: Cristalina, Sandon Rose, Somerset, Pico Negro

16 comentarios en “Cereza 3-13

  1. Juan Carlos
    3 junio, 2020 a las 18:15 | Responder

    Hola. ¿Conocéis la variedad de cereza Sabrina?. Otra pregunta tengo en la finca una plantación de Samba pero da una producción bajísima, ¿Me podría alguno decir el motivo?

    • Antonio
      3 junio, 2020 a las 20:34 | Responder

      Hola Juan Carlos,

      ¿Cuantos años tienen los árboles? Si se trata de cerezos que están entrando en producción, puede que este año no hayan producido bien debido a las condiciones meteorológicas adversas (En mi caso, algunos árboles que han llegado a dar cerca de 400 kg, este año no han dado para llenar una cesta). También puede deberse a un problema de polinización, ya que no se trata de una variedad autofértil.

      Un saludo

  2. MANU
    7 septiembre, 2017 a las 23:20 | Responder

    Hola, desde mi punto de vista no entendiendo mucho, los climas cálidos y secos como el mío las variedades tempranas lógicamente van bien. Lory aquí se ha rajado completamente 1 año dentro de un periodo de unos ocho años los demás se cosecha casi totalmente,y le ha llovido. Sin embargo de Lapins para adelante, refiriendome maduracion, aqui no anda bien,se maduran sin calibre. Salud

    • Antonio
      8 septiembre, 2017 a las 12:49 | Responder

      Hola, un año de cada ocho está muy bien, de vez en cuando hay años que se acaban rajando hasta las supuestamente más resistentes. El calor no le sienta nada bien a la cereza, fuerza que maduren demasiado deprisa, hasta Lapins puede dar algunos problemas si viene el año caluroso.
      Un saludo

  3. Manuel
    7 septiembre, 2017 a las 17:41 | Responder

    Hola,decian que en pocos años se pasara mucha gente a la nimba y red.El comportamiento para la fecha que son es mucho mejor comparandolas ,y hablaban con mucha seguridad .Aqui hay lory ,no se raja tanto .La humedad por aqui es muy baja en esas fechas , cuando llueve orea muy rapido el campo ,creo que es una ventaja.Si quieres provarlas, cuando compre yemas te regalo unas poquitas para que prueves,,y asi las conocemos mejor,salud,,

    • Antonio
      7 septiembre, 2017 a las 19:21 | Responder

      Hola, son cerezas con buena postcosecha y eso cada día se valora más, si no fallan en otros aspectos, poco a poco irán ganando terreno.
      Si no se raja Lory, el terreno es idóneo para las cerezas tempranas, en Arenas se agarran mucho las tormentas y a la primera que cae… Lory solo la hemos cogido sin problemas dos años seguidos y porque vino muy seco y no les cayó una gota.

      Pues la verdad es que te lo agradecería mucho, después de cortar Early Lory, hasta 8 días después de Burlat no tenemos prácticamente nada y siempre es interesante probar nuevas variedades.

      Saludos y gracias

  4. Antonio
    7 septiembre, 2017 a las 15:02 | Responder

    Buenas tardes,
    Esa información de primera mano, te confirma que las cerezas son muy buenas. En esa fecha los precios que se obtienen pueden superar los 2 euros para el productor, la rentabilidad es muy alta los años que tienes suerte y no se rajan las cerezas (en Calatayud creo que llueve algo menos que en Moraleja).

    La cereza temprana puede parecer más rentable, pero no siempre es así, estos son mis cálculos a pequeña escala, ampliados a una hectárea.
    Cereza temprana Early Lory: Precio 2 euros/kg producción 8.000kg/ha(400/plantas de cerezo por ha a 20kg) probabilidad de rajado superior al 50% (muy poco resistente, rajadas a la mínima lluvia), maduración escalonada, capacidad de recolección y selección 60-70kg/jornal. Resultado: 5.000 euros/año (siendo algo generoso con los daños por agrietado) y sin contabilizar gastos de plantación (algunos años 10.000, otros nada)
    Cereza tardía Lapins: Precio 1 euro/kg producción 15.000kg/ha(400/plantas de cerezo por ha a 37.5kg), pérdidas inferiores al 10% (principalmente por monilia), capacidad de recolección y selección 100kg/jornal. Resultado: 6.500 euros/año sin contabilizar gastos de plantación (ingresos bastante fiables).

    Resultado: Cerezos Early Lory reinjertados, me gustan más bien poco que no toleran la lluvia y por eso me encanta Black Star 🙂 …

    Si esas variedades son más productivas que Early Lory y aguantan algo mejor la lluvia, seguro que podrás sacar bastante rentabilidad 😉 Personalmente me gustaría probar ambas variedades.

    Saludos

  5. Manuel
    7 septiembre, 2017 a las 14:04 | Responder

    Buen dia ,estuve el viernes pasado en calatayud con un agricultor de quitarse el sombrero , me comento que nimba y red son las dos mejores variedades de temprana que hay con diferencia ,ya las tiene en produccion ,incluyendo que el año pasado sembro cerezos un amigo aqui en moraleja y vino conmigo ,le recomendo que reinjertara la earli billi que tiene sembrada de este año por dichas variedades. Creo que de esa fecha de maduracion es lo mejor. Blak star tiene aqui sembradados un vecino en cab 6 ya veremos cuando produccan.De provedo son…..cambiare las mezcla de las variedades tienes razon,otra correpcion muy importate, gracias..

  6. Antonio
    7 septiembre, 2017 a las 12:50 | Responder

    Hola,
    No tengo referencias directas de Nimba y Red Pacific, pero parecen dos buenas variedades y los viveros las recomiendan para polinizarse.
    Frisco es una cereza que está gustando mucho, es productiva y las cerezas son duras y con buena vida postcosecha (interesante para exportar). 4-84 me parece interesante por su alta productividad, compre un árbol para probar pero se ha secado, es una variedad que no me convence del todo(sensible al cracking), por esa época nos va bien con Sunburst. Lo bueno de 4-84 es que se planta en Murcia, así que en Moraleja debería producir sin problemas, de hecho si buscas calidad, es muy probable que tengas que hacer a lo cerezos podas de reducción de carga.
    de 3-13 tengo unos plantones y este año nos ha gustado su comportamiento, no se rajaron con la tormenta, dieron buen calibre y maduraron temprano (unos días antes de Celeste), de sabor está aparentemente bien (siempre que no las consumas junto a otra variedad más dulce).

    Skeena me parece muy buena variedad, aunque no la he podido probar todavía.

    Yo haría el siguiente cambio 3-13 con Frisco y 4-84 con Skeena, así tienes más controlada la maduración.

    De producciones creo que vas bien, las variedades tempranas son las que pueden ser algo menos productivas.

    Cristalina está en el límite entre floración media y tardía, si tienes pensado ir ampliando la plantación poco a poco, te recomiendo hacer pruebas a ver que tal van Cristalina y Black Star.

    Un saludo

  7. Manuel
    7 septiembre, 2017 a las 09:53 | Responder

    Hola ,el problema de cristalina florece la segunda semana de abril.Yo tengo casi toda la floración la primera. Tendría que hacer un cambio muy brusco para adaptarme a ella.Te cuento mi idea y lo que puedo encontrar, unas variedades injertadas y otras tengo que injertar en campo comprando yemas–. Nimba y Red Pacific juntas en una zona frisco con 4-84 otra zona mezcladas tambien–y 3-13 con algo de skeena mezclada. Como lo ves polen, maduracion, producciones ect…..saludo

  8. Manuel
    6 septiembre, 2017 a las 08:26 | Responder

    Hola,entonces la seguridad es lo mejor que tiene,si hay que dejarla tanto para cojer calibre y color ,sabor no me gusta. Las cerezas de esa fecha si no tienen calibre normalmente no tienen precio.Me comento un productor de la zona que santina se conporta muy bien. Y sirve para polinizar,que te parece santina.Y decirte que estoy muy agradecido con tu informacion,gracias y salud….

    • Antonio
      6 septiembre, 2017 a las 13:11 | Responder

      Hola,
      Santina es buena cereza, pero no me gusta, tenemos un árbol y se raja con demasiada facilidad, este año les pilló una tormenta en envero y no quedó ni una. El año pasado también se rajó bastante. Me gusta más Cristalina, aunque en los estudios la dan sensibilidad media yo diría que es más bien resistente.

      Respeto a los precios de Black star, por la fecha y mejor calidad de fruta, calculo que tiene un valor 20-30 céntimos por encima de Lapins.

      Lapins se paga a en torno a 1 euro y la gente está como loca plantando y plantando, ahora mismo es rentable porque produce muchísimos kilos y se recoge bastante bien. Hace unos años me parecía una variedad muy buena, pero me da la impresión de que al final va a explotar la burbuja y tanta producción acabará hundiendo los precios.

      Me alegra saber que el trabajo realizado ha merecido la pena 🙂

      Un saludo y gracias

  9. Manuel
    5 septiembre, 2017 a las 17:43 | Responder

    Hola, Black star sabes si es de alta necesidad horas frío. Y si produce mucho doble con altas temperaturas. Salud y gracias..

    • Antonio
      5 septiembre, 2017 a las 18:38 | Responder

      Hola Manuel,
      Black Star la conozco porque mi padre pasó por Provedo y compró unas plantas hace unos años y te puedo decir que es una variedad que me encanta.
      Las horas frío no las he encontrado. Los cerezos están en Arenas de San Pedro a 540 metros y producen sin problemas.
      Respecto a la producción de cerezas dobles, no recuerdo que tuviese, diría que mejora bastante a Lapins en ese aspecto.
      Aunque supuestamente madura 17 días después de Burlat, mi idea es recogerlas sin rabo después de Sunburst (21 días).
      Me gusta porque es muy dura y hasta ahora no se nos ha rajado ninguna (da mucha seguridad).
      Con 17 días es escasa de sabor y más bien blanca por dentro, con 24 días se pone negra (mejora mucho el sabor y quien la prueba repite). Desprende bien el rabo (Las cerezas tipo picota gustan).
      Este año hice fotos y estan subidas en la ficha.
      Queríamos una variedad para recolectar entre Sunburst y Lapins y va muy bien por su gran firmeza y aguante en árbol.
      Aunque parece algo menos productiva que Lapins la cereza es de mejor calidad (se mantiene firme a pesar de que cuando se recoge empieza a hacer bastante calor) y puede cosecharse fácilmente sin rabo (con Lapins hay que ser muy cuidadoso).
      Es una variedad que me gusta mucho porque es productiva, desprende bien el rabo y es muy resistente a la lluvia. Si las cerezas fuesen un poco más grandes y madurase temprano, sería la cereza perfecta.
      Quizás el vivero tenga información acerca de las horas frío o sepan qué tal van las plantaciones a baja altura. Personalmente, no me arriesgaría a plantar muchos cerezos si no pueden proporcionarte esa información.

      Un saludo

  10. Antonio
    3 septiembre, 2017 a las 12:53 | Responder

    Hola Manuel,
    La cereza 13S 3-13 tiene los alelos S2S4′ y es de floración media. Pueden polinizarla todas las variedades de cerezo de floración media y de grupos no coincidentes, hay unas cuantas donde elegir.

    Puedes utilizar las variedades de cerezo: Starking (Grupo I, S1S2), Larian (Grupo XVII S4S6), Sonata (S3S4), Carmen Grupo V (S4S5), Black Star(Grupo II, S1S3), Sue (Grupo IV, S2S3), Sweetheart (Grupo III, S3 S4′), Skeena (S1S4′), Bing (Grupo II, S1S3), Prime Giant (S1S3), Santina (Grupo IX, S1S4), Burlat (S3S9), Frisco (Grupo IX, S1S4), Stella (S3S4′), Pico Negro (S3S6), Brooks (Grupo XVIII, S1S9), Marvin (S1S9)…

    Otros posibles cerezos polinizadores sin confirmar (grupo desconocido): Utah Giant, Pico Colorado, 4-84, Giant Red.

    Si tuviera que elegir entre todas las posibilidades, utilizaría Black Star, no tiene ninguna coincidencia de alelos S1S3 frente a S2S4 y en mi opinión es una de las mejores variedades que existen actualmente.

    Un saludo,

    Antonio

  11. Manuel
    3 septiembre, 2017 a las 09:32 | Responder

    Hola, por casualidad, sabes que variedad autofertil le puedo meter a 3-13 para polinizar algo y combatir el aborto de frutos. saludos

Deja un comentario

H