Gisela 6

En el presente artículo expondremos las características más representativas del porta injertos Gisela 6.

Gisela 6 es una variedad de cerezo ácido (Guindo) obtenida por el Doctor Gruppe en Giessen (Alemania). Su obtención se realizó gracias al cruce de las subespecies Prunus cerasus (Guindo) x Prunus Canescens (Cerezo de hoja Gris o Cerezo Cano). Difundida en 1994, este porta injertos se encuentra bajo patente o registro comercial en la actualidad.

Características del porta-injertos cereza Gisela 6

Vigor: Gisela 6, dispone de un vigor superior a Gisela 5 medio-alto, del 70-90% de acuerdo a las fuentes consultadas. En terrenos pobres y si injertamos variedades productivas su vigor se verá reducido a niveles inferiores al 50%.Gisela 6, Portainjertos Gisela 6, patrón

Productividad: Se habla de una mejora importante en precocidad y producción de Gisela 6 respecto al portainjertos Mazzard. Con producciones semejantes e incluso superiores a Gisela 5.

Compatibilidad. Es compatible con otras variedades de cerezos ácidos o guindos y con la mayoría de variedades de cereza dulce existentes.

Densidad: Pueden realizarse plantaciones de entre 450 y 550 plantas de Gisela 6 por hectárea. Si nuestra plantación es conducida por eje central admite marcos de 6×3 metros y 6×4 metros en Steep Leader.

Resistencia: Es resistente a nematodos de agalladuras. Resulta moderadamente resistente al agrobacterium (bacteria que produce tuberculosis) y al hongo parásito Armillaria.

Raíz: El portainjertos Gisela 6 tiene anclaje medio al suelo y no produce sierpes o hijuelos.

Suelo: Se adapta bien a todo tipo de suelos, sin embargo, su plantación es preferible en suelos fértiles. Al portainjertos no le favorecen los terrenos ácidos.

Propagación: Gisela 6 es más fácil de propagar que Gisela 5 al poder multiplicarse tanto por estaquillado semi-leñoso como in vitro. Por lo tanto, el precio de venta en vivero, debería ser algo menor.

Consideraciones de cultivo

Calidad de fruta: Por su alta capacidad productiva, el tamaño de las cerezas sobre Gisela 6, puede verse significativamente menguado. Especialmente, si no se realiza la poda del cerezo con la intensidad adecuada.

Riego: Mantener a las plantas en un buen estado hídrico resulta esencial. Al precisar marcos de plantación menos intensivos, Gisela 6 tiene acceso a una mayor cantidad de recursos hídricos procedentes de la lluvia, siendo necesaria una menor dotación de riego respecto a Gisela 5.

Poda: En plantaciones productivas con porta-injertos Gisela 6, resulta fundamental realización de podas “agresivas” reguladoras de carga. Así se logra un mejor control del tamaño de los árboles, y se elimina la probabilidad de sobrecarga.

Clima: el patrón Gisela 6 soporta bien los climas áridos o calurosos.

Recomendaciones de plantación

Deberemos utilizar el portainjertos Gisela-6 en plantaciones de densidad media y preferentemente cuando deseamos plantar variedades de cereza poco productivas o de dificultad para cuajar. Es un buen patrón para suelos fértiles.

Lectura recomendada

Disponemos de una gran cantidad de información sobre el cerezo que puede ser de su interés:

¿Cómo realizar un injerto inglés o de lengüeta?

Enfermedades del cerezo: Gomosis, Antracnosis, Cribado

Técnicas de control de la mosca Drosophila Suzukii

2 comentarios en “Gisela 6

  1. Juan salinas
    31 mayo, 2018 a las 03:55 | Responder

    Que buena pagina gracias por la informacion

    • Antonio
      31 mayo, 2018 a las 13:21 | Responder

      Hola Juan,

      Gracias por el reconocimiento, intentaré seguir mejorando cosas.
      Veo que tú email es de sfg, el principal exportador de cereza de Chile, seguro que podrías aportar información interesante sobre las técnicas usadas para la conservación de cerezas.

      Un saludo

Deja un comentario

H