Prunus avium: Variedades de cerezo dulce

El nombre científico del cerezo es Prunus avium, este engloba al cerezo dulce y al cerezo silvestre. Actualmente existe una amplia gama de variedades de cereza dulce.

Prunus avium, cerezo dulce, árbol cerezoPrunus es un género de árboles y arbustos de la familia Rosaceae al que pertenece el cerezo dulce o Prunus Avium.

Avium indica la especie. Siendo Avium, una palabra procedente del latín que puede traducirse como “pájaros”.

Puede asumirse que el nombre científico, viene dado, por el aprecio que tienen los pájaros por la cereza dulce (Prunus Avium). Los pájaros son el propagador principal de las semillas del cerezo y son una plaga importante para su cultivo en determinadas zonas.

El origen del cerezo se encuentra entre Europa y Asia.

Actualmente, los principales países productores por orden son: Turquía, Estados Unidos, Irán, Italia, Uzbekistán, España, Chile, Ucrania, Rumania y Rusia.

En España destaca el cultivo del cerezo en Cáceres (Valle del Jerte) “Prunus Avium Picota y la provincia de Aragón.

Existen multitud de variedades comerciales de cereza dulce (Prunus Avium). Conocer las variedades que mejor se adaptan a nuestro clima y necesidades, aumentará la rentabilidad de nuestro cultivar de cerezos.

🍒 Clasificación de las variedades de cerezo (Prunus avium)

Podemos clasificar a las variedades de cerezo por diversos  factores de mayor o menor importancia.

Época de floración: Muy precoz, precoz, media, tardía y muy tardía.
Necesidades de polinización: Autofértil o autoesteril
Fecha de maduración: Muy temprana, temprana, media, tardía y muy tardía.
Tamaño: Muy pequeño, pequeño, medio, grueso y muy grueso.
Forma: Reniforme, redonda-aplanada, redondeada, alargada y cordiforme.
Color de piel: Crema, rojo sobre crema, rojo, rojo oscuro, granate y negruzco.
Color de pulpa: Blanco crema, amarillo crema, rosa, rojo, rojo oscuro.
Firmeza: Blanda, media y firme.
Resistencia al agrietado: Muy poca, poca, media, buena y muy buena.
Zona de agrietado: General, peduncular y apical.
Productividad: Poco productiva, productividad media, productividad elevada y productividad muy elevada.
Longitud del pedúnculo: muy corto, corto, medio y largo.
Suelta de pedúnculo: Si o No.
Vigor: Débil, medio, vigoroso y muy vigoroso.
Porte: abierto, semi-erecto y erecto.

Otro aspecto a tener en cuenta es la resistencia del cerezo a las plagas y enfermedades.

🍒 Variedades de cerezo, época de maduración

Una forma habitual de clasificar las cerezas, es por su fecha de maduración. Es esencial conocer este dato de cara a escalonar la recogida del fruto y buscar la variedad más rentable para nuestra zona.

Variedades de cerezo muy tempranas

Nimba, Rita, Cristobalina, Sweet Early, Early Bigi, Primulat, Sweet Early, Early Lory, Precoce Bernard, Moreau, Ramón oliva.

Conjunto de variedades de cerezas tempranas

Burlat, Pacific Red, Sweet Aryana, Burlat C-1, Marvin, Ruby, Rocket, Early Red, Frisco, Santina, Giorgia, Brooks, Larian, Magar, Niram, Sandon Rose, Celeste, Corum, Valera, Vega, Carmen, Prime Giant, Giant Red.

Grupo de variedades de cerezos de media estación

Grace Star, Canada Giant, Utah Giant, Cristalina, New Star, New Moon, Maru, Lampe, Garnet, Stark Hardy Giant (Starking), Black Star, 13S-3-13, Guillaume, Ebony, Early Van Compact, Chinook, Mollar de Cáceres, Sue, Summit, Sumesi, Sam, Sylvia, Van, Satin, Samba, Bing, Compact Stella, Rainier, 4-84.

Colección de variedades de cerezo tardías

Venus, Vic, Napolen, Velvet, Lamida, Viscount, Gil Peck, Vogue, Star, Sunburst, Sandra Rose, Tigre, Sonata, Lambert, Lapins, Spalding, Duroni 3, Vignola, Skeena, Hedelfingen, Tardif de Vignola, Somerset, Kordia.

Cerezas de maduración muy tardía

Blanca de Provenza, Ambrunés, Pico Negro, Pico colorado, Sweet Heart, Symphony, Regina, Staccato (Summer Charm), Sentennial (SPC 103).

Plagas y enfermedades del cerezo

El árbol del cerezo es delicado y puede verse afectado por diferentes plagas y enfermedades de los arboles frutales. Conoce en profundidad las características de estas plagas del cerezo y los tratamientos autorizados para su control. Los tratamientos para el cerezo, deben aplicarse en el momento idóneo para obtener cerezas de la máxima calidad. Gran parte … Leer más

Gnomonia en cerezo

La Gnomonia es una enfermedad habitual en los cultivos de cerezo, es causada por el hongo Apiognomonia erythrostoma Höhn, 1918. En entornos húmedos, para la obtención de cerezas de calidad, resulta fundamental la aplicación de tratamientos con fungicidas. Es una de las enfermedades del cerezo producidas por hongos (Monilia, Cribado y Antracnosis). Es habitual que … Leer más

Barrenillo del cerezo

El barrenillo es una plaga que afecta al cultivo del cerezo, almendro, ciruelo y otros frutales de hueso y pepita. Pertenece al género de los coleópteros (escarabajos) y la familia Scolytidae. Entre otras, hay dos especies diferentes de barrenillo que afectan al cerezo y otros frutales Scolytus rugulosus (Müeller, 1818) y Scolytus amygdali (Guérin, 1847). … Leer más

Cribado o perdigonada (Stigmina carpophila)

El cribado, también conocido por perdigonada afecta al género prunus (cerezo, almendro, ciruelo, melocotonero…) Su nombre científico ha sufrido variaciones actualmente, pasando de conocerse por Stigmina carpophila (Lév.) M.B. Ellis, 1959, a Wilsonomyces carpophilus. El hongo produce manchas necróticas rígidas sobre la hoja, que al continuar creciendo se desprenden y aparecen los agujeros conocidos por … Leer más

Antracnosis cerezo: Tratamiento y control

La enfermedad conocida por antracnosis del cerezo o cilindrosporiosis, es producida por el hongo Blumeriella jaapii. La aplicación de tratamientos frente a la antracnosis resulta fundamental, ya que el hongo debilita en gran medida al cerezo e impide el correcto desarrollo de la fruta. Blumeriella jaapii, ataca principalmente al guindo (Prunus cerasus) y al cerezo … Leer más

Pulgón del cerezo (Myzus cerasi)

El pulgón negro del cerezo (Myzus cerasi Fabricius, 1775) es actualmente la principal plaga en el cultivo del cerezo. Pertenece a la famila Aphidoidea , popularmente conocida por áfidos, tienen entre 1 y 10 mm de longitud y pueden ser de color negro (cerezo), amarillo, marrón y verde. Al igual que los otros pulgones, el pulgón negro … Leer más

Gomosis en cerezo

Dentro de las enfermedades más habituales del cerezo tenemos la Gomosis, también conocida por Chancro Bacteriano o Cáncer Bacterial. La bacteria Pseudomonas syringae (Van Hall, 1904) infecta el cerezo y la corteza exuda una mezcla resinosa de color ámbar. Diversas especies de árboles frutales de hueso se ven afectadas por la Gomosis (cerezo, almendro, ciruelo, … Leer más

Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

El Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus) fue descrito en California durante el año 1880. Afecta a más de 150 especies vegetales entre ellos los frutales de hueso (cerezo, almendro, melocotonero, albaricoquero, ciruelo, nectarino…) y pepita (peral, manzano, membrillero). Esta plaga del cerezo, también es conocida por caspilla o cochinilla perniciosa. El piojo de San … Leer más

Monilia Spp

La monilia, también conocida por moniliosis, pudrición parda o momificado es una enfermedad que genera importantes pérdidas en frutales de hueso. Monilia spp afecta especialmente a los frutales de hueso (cerezo, nectarino, albaricoquero, melocotonero, ciruelo, almendro…). Aunque también puede afectar a frutales de pepita como el manzano o el peral. En la actualidad se encuentran … Leer más

Drosophila suzukii matsumura

La mosca Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), es una plaga de origen asiático con alta virulencia y rápida capacidad de expansión. Actualmente es una de las plagas de mayor impacto en las plantaciones de cerezo en España. El control en los cultivos es complejo debido a su rápido ciclo de desarrollo. La plaga ataca principalmente frutas … Leer más

Mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi)

La mosca de la cereza (Rhagoletis cerasi Linnaeus, 1758), es una de las plagas principales de este delicioso fruto. Hasta hace relativamente poco apenas afectaba en las zonas de cerezas de maduración temprana. Sin embargo, gracias a su buena capacidad de adaptación ya ha logrado instalarse en zonas a 500 metros de altitud e inferiores. … Leer más

Gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis)

El coleóptero o escarabajo Capnodis tenebrionis (Linnaeus, 1758), recibe el nombre común de gusano cabezudo. La plaga, afecta principalmente los frutales de hueso (cerezo, almendro, ciruelo, albaricoquero, melocotonero…). El nombre común “Gusano cabezudo” lo recibe debido a la forma de la larva, que es un gusano de color blanco y cabeza de gran tamaño. Ciclo biológico … Leer más

Xylella fastidiosa

La Xylella fastidiosa es una bacteria de reciente introducción en Europa. Es especialmente virulenta en olivo, afecta a numerosas plantas, árboles y frutales. Por ahora no se conoce cura o tratamiento efectivo contra la enfermedad, habiéndose arrancado miles de hectáreas para evitar su propagación en Europa. La mayor parte de las variedades de olivo existentes … Leer más

Viveros de Cerezos

Existen varios viveros de cerezos, sin embargo, solo unos pocos pueden vender las nuevas variedades. La mejor forma de realizar plantaciones comerciales de cerezo, es durante el reposo invernal a raíz desnuda. Aunque, la venta de cerezos a particulares puede hacerse en maceta a lo largo de todo el año.  Dado el gran número de variedades … Leer más

Tipos de cereza

Las siguientes clases, variedades o tipos de cereza han sido ordenadas de acuerdo a su época de maduración, el lector puede acceder a la información completa de cada variedad, pulsando sobre los enlaces disponibles. Dentro de los tipos de cereza existentes, puede encontrar interesante nuestra lista de Cerezas Picotas. Los datos mostrados sobre los diferentes … Leer más

H