Olivo Piangente
El olivo Piangente es una variedad de olivo minoritaria en Italia, con presencia en la Toscana.
Curiosidades: el Nombre “Piangente” hace referencia al porte llorón de este olivo.
Nombres o sinonimias: el olivo Piangente, también es llamado Alloro, Leccino Piangente y Leccino Pendulo.
Características del Olivo Piangente
El olivo Piangente tiene alta capacidad productiva, sin embargo, es una variedad vecera. Es autoestéril, con bajo aborto ovárico y se considera excelente polinizador de Frantoio, Leccino y Pendolino.
El árbol es de vigoroso, con alta densidad de copa y porte expandido (llorón). Las hojas son elípticas y de tamaño medio.
Aceituna Piangente, características morfológicas
La aceituna Piangente tiene maduración es media-tardía y escalonada. Su forma es ovoidal y ligeramente asimétrica, con aceitunas de tamaño medio (2,5 gramos). Cuando las aceitunas producidas por el olivo Piangente maduran, cambian su color al negro.
Usos: se utiliza para la producción de aceite, siendo destinado a la almazara junto a otras variedades.
Ventajas: buen polinizador.
Inconvenientes: productividad inferior a la de otras variedades.
Aceite de oliva Virgen Extra Piangente
Aunque resulta imposible encontrar en la actualidad monovarietales de aceite de oliva Piangente. Se han realizado análisis a muestras que nos permiten conocer algunos datos de su composición química.
Cantidad alta de ácido Oleico (78%) y linoleico (10%), organolépticamente tiene un frutado medio-ligero, con valores de amargor y picante equilibrados.
Lectura recomendada
Si te ha resultado interesante nuestra publicación sobre la variedad italiana Piangente, es probable que te puedan interesar otros de los contenidos publicados en nuestra web. Así pues, nos gustaría recomendarte la lectura de los siguientes artículos de la web:
Información completa sobre el aceite de oliva Picual
Variedades resistentes al Verticillium del olivo
Control del Barrenillo
Características del olivo Verdial
Olivo Arbequina
Diferentes plagas y enfermedades del olivo
Gastos de una plantación de olivo superintensivo