Olivo Lechín de Sevilla
El olivo Lechín de Sevilla, es de las variedades de olivo más extendidas de Andalucía, principalmente en Sevilla, Córdoba y Cádiz, habiendo llegado a suponer más de 100.000 ha de cultivo, gracias a su alta resistencia a la sequía y adaptación a terrenos calizos.
Sin embargo, no se adapta bien a la recolección mecanizada (Vibradores de tronco, vareadores de aceitunas…). Y por este motivo, la variedad ha visto reducida sustancialmente su superficie de cultivo a en torno 50.000 ha.
Aunque actualmente la variedad sigue en retroceso, es posible que la calidad y exclusividad de su aceite de oliva ayuden a frenar la situación.
Nombres o sinonimias: el olivo Lechín de Sevilla también es conocido por: Zorzaleño, Lechino, Ecijano y Lechín.
Características del Olivo Lechín de Sevilla
Actualmente, los olivos de la variedad Lechín de Sevilla, están siendo injertados o sustituidos por variedades más favorables para la recolección mecanizada como el Olivo Picual.
Productividad: la variedad de olivo Lechín de Sevilla, es entrada en producción media y de productividad elevada.
Vecería: la oliva Lechín de Sevilla es vecera.
Floración: la variedad de aceituna Lechín de Sevilla, es autocompatible, aunque de baja capacidad germinativa y de floración media.
Vigor y porte del árbol: Lechín de Sevilla tiene vigor elevado, porte abierto y copa de alta densidad.
Hoja: la clase de olivo Zorzaleño tiene las hojas de forma elíptico-lanceolada, longitud y anchura media.
Enfermedades: la variedad de olivo Lechín de Sevilla destaca por su rusticidad, adaptándose bien al frío y terrenos desfavorables. Soporta bien la sequía y los suelos calizos. Además es resistente a la mosca y al repilo del olivo, aunque es moderadamente sensible a la tuberculosis del olivo.
Multiplicación: la planta de olivo Lechín de Sevilla dispone de una capacidad de enraizamiento bueno. Característica que facilita su multiplicación en los viveros de olivos.
Aceituna Lechín de Sevilla, características morfológicas
La aceituna Lechín de Sevilla, es utilizada tanto para aderezo en negro como para la producción de aceite.
Maduración: la variedad de aceituna Lechín de Sevilla, tiene maduración temprana.
Tamaño: el fruto de la variedad Lechín de Sevilla tiene tamaño medio.
Forma: la aceituna Lechín de Sevilla, es ligeramente asimétrica, elíptica y con el ápice apuntado.
Color de la piel: cuando madura, la aceituna Lechín de Sevilla alcanza el color negro-violáceo. Tiene muchas lenticelas abundantes y pequeñas.
Pulpa: gracias a su elevada relación pulpa/hueso, Lechín de Sevilla es adecuada para la producción de aceituna de mesa.
Rendimiento: el olivo Zorzaleño tiene un rendimiento graso medio.
Recolección: la variedad de olivo Lechín de Sevilla tiene muy alta resistencia al desprendimiento. El tamaño pequeño de las aceitunas durante los años de carga y la alta resistencia al desprendimiento dificultan mucho la recolección de las aceitunas. Debido a los altos costes de recolección, la variedad ha reducido su superficie de olivar de forma considerable durante las últimas décadas.
Usos: Se utiliza tanto para la producción de aceite de oliva como para aderezo en negro. El aceite de oliva Lechín de Sevilla es muy apreciado por los consumidores, se encuentra amparado por las Denominaciones de Origen Protegidas Antequera, Estepa, Sierra de Cádiz y Montoro-Adamuz.
Ventajas: variedad de olivo muy rústica, produce aceite de oliva de excelente calidad.
Inconvenientes: dificultad de recolección.
Lectura recomendada
Si has llegado hasta aquí seguro que te van a resultar interesantes otras de nuestras publicaciones:
¿Cuántos kilos de aceitunas puede producir un olivo adulto?
Variedad de olivo más rentable