Planta de aceituna
Si estás aquí es porque estás buscando planta de aceituna. Lo primero que debes saber es que esas deliciosas aceitunas que has consumido no las produce una planta que puedas cultivar en un macetero del jardín.
El olivo (Olea europaea), también conocido por olivera o aceituno es el árbol que produce las aceitunas que has disfrutado. El aceituno, es un árbol que requiere mucho sol, espacio y varios años de cuidados para lograr empezar a producir.
Los olivos son árboles típicos del clima mediterráneo que pueden llegar a vivir varios miles de años. Fuera del clima mediterráneo suele ser más sensible a las enfermedades y su capacidad de producción puede verse limitada.
Los olivos producen aceitunas de mesa y aceite de oliva. Ambos productos de máxima calidad apreciados internacionalmente.
¿De qué planta salen las aceitunas?
Existen cientos de variedades de olivo diferentes y no todas producen aceitunas para consumo en mesa.
En España las variedades de aceituna de mesa más populares son: Manzanilla Sevillana, Gordal Sevillana, Manzanilla Cacereña, Hojiblanca, Morisca y Verdial de Badajoz.
Las aceitunas cosechadas en España, se utilizan principalmente para la producción de aceite de oliva. Siendo el aceite de oliva Picual, Cornicabra, Hojiblanca y Arbequina los más abundantes.
Planta de aceitunas negras o verdes
Si quieres comprar una planta de olivo para producir aceitunas negras, antes deberías saber que las aceitunas negras que se consumen habitualmente salen de aceitunas cosechadas en verde.
Las aceitunas verdes se oscurecen mediante un proceso de oxidación. Durante este proceso, se burbujea aire dentro de los depósitos de las plantas de producción de aceitunas (entamadoras).
Cuando las aceitunas son regidas negras, los tejidos son más blandos. Además las aceitunas maduras no soportan bien las fases de fermentación y endulzado.
También es posible encontrar aceitunas negras deshidratadas, en España es típico usar la variedad Negral de Sabiñan con este fin. Para este aprovechamiento, las aceitunas deben volverse “dulces” al madurar, siendo pocas las variedades que admiten este uso.
Lectura recomendada
Ahora que hemos aclarado las dudas sobre la planta de aceituna, quizás te interese conocer más sobre el cultivo del olivo.
En la actualidad el cultivo del olivo se está reconvirtiendo mediante la mecanización y la plantación de olivares superintensivos.
También se ha avanzado mucho en control de las plagas y enfermedades del olivo, aplicándose técnicas de control y tratamientos selectivos frente a la mosca, cochinilla, polilla del olivo…
¿Cómo se dice, oliva o aceituna?
Aquí acaba nuestra publicación sobre planta de aceituna, esperamos que te haya gustado.