¿Oliva o aceituna?

oliva o aceituna, ¿Cómo se dice? donde se dice, diferencia entre oliva y aceitunaTanto oliva como aceituna son términos aceptados por la RAE, para dar nombre al fruto del olivo. Las palabras aceituna u oliva se utilizan tanto para indicar su consumo en mesa como para la producción de aceite. Aunque, oficialmente se habla del mercado de aceituna de mesa, utilizando la acepción más generalizada en España.

¿Dónde se dice oliva o aceituna?

El uso de oliva o aceituna sufre variaciones importantes de acuerdo a la zona de España donde nos encontremos.

Por ejemplo, en Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares predomina el uso de oliva.

En cambio, el término aceituna se utiliza con más frecuencia en el resto de España. Los habitantes de las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Galicia, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria, País Vasco e Islas Canarias son más propensos a llamar aceituna al fruto del olivo.

En algunas provincias, no hay una preferencia marcada y se dice aceitunas u olivas indistintamente.

A nivel internacional en países hispanohablantes como México, Argentina, Chile, Perú, Colombia… El uso de aceituna se encuentra mucho más extendido con un uso estimado de entre 7 y 30 veces superior dependiendo del país.

Por su parte, los países anglohablantes utilizan el término “olive” para referirse tanto al árbol como al fruto del olivo.

Aunque es lo mismo y resulta igual de correcto decir oliva que aceituna, como es lógico dependiendo de la zona en la que nos encontremos será más aceptado decir una u otra.

La diferencia existente entre usar oliva o aceituna se puede explicar por el origen de las palabras y la influencia del latín y el árabe en la península. Según la RAE, la palabra aceituna procede del árabe hispánico y por el contrario, la palabra oliva viene del latín.

De acuerdo a diferentes herramientas de análisis, el uso de aceituna en las búsquedas online supera en un 500% al de oliva. También es más frecuente hablar de variedades de aceituna que de oliva.

¿Olivo o aceituno?

Al igual que sucede con las palabras oliva o aceituna, tanto olivo como aceituno son términos correctos para dar nombre al árbol del olivo.

Sin embargo, si comparamos la relevancia de las palabras. Vemos que los resultados de Google para olivos multiplican por 11 los de aceituno. Por otra parte, las herramientas de analítica web Semrush y Mangools muestras búsquedas para olivo que multiplican por 25 y 30 las de la palabra aceituno.

¿Oliva u olivo?

Aunque generalmente se utiliza la palabra olivo para referirse al árbol, ambos términos pueden utilizarse.

Por ejemplo, en mi zona es común escuchar las siguientes expresiones:

Voy a podar las olivas“, “Venga, vamos a varear esa oliva“, “Estoy abonando mis olivas” o “Quiero comprar olivas“.

4 comentarios en “¿Oliva o aceituna?

  1. Marcos
    27 junio, 2019 a las 19:06 | Responder

    No conocía bien la diferencia que hay entre oliva y aceituna. Es muy interesante la explicación sobre la procedencia de cada palabra.
    gracias

  2. Fracisco
    1 enero, 2019 a las 14:12 | Responder

    Buena explicación, el origen de la palabra es la principal diferencia entre oliva y aceituna

  3. Ana Bella González
    10 diciembre, 2018 a las 00:49 | Responder

    ¿Cómo se si los frutos del olivo son comestibles?

    • Antonio
      11 diciembre, 2018 a las 20:42 | Responder

      Hola Ana,

      El fruto del olivo (aceituna u oliva) es comestible, pero antes deben endulzarse para eliminar el amargor.

      Puedes ver el proceso a seguir en la siguiente publicación:

      Endulzar aceitunas con agua o sosa.

      Algunas variedades de aceitunas, son menos amargas y pueden consumirse pasadas con sal, por ejemplo: Negral de Sabiñan.

      Un saludo

Deja un comentario

H