Variedades de Olivo

Las variedades de olivo pueden ser adecuadas para aceituna de mesa, producción de aceite de oliva o tener un aprovechamiento mixto molino/mesa.

Son variedades de olivo conocidas:

Alfafara, Arbequina, Arbosana, Alfafarenca, Arróniz, Ascolana Tenera, BiancolillaBlanqueta, Bosana, Castellana o Verdeja, CaroleaCassaneseChanglot RealChemlali, CoratinaCornezuelo, Cornicabra, Chiquitita, Dolce AgogiaEmpeltre, Farga, Frangivento (Cipressino)Gordal Sevillana, Hojiblanca, ItranaKoroneiki, Lazzero, Leccino, Leccio Del CornoLechín de Granada, Lechín de SevillaNegral Nocellara del BeliceManzanilla Cacereña, Manzanilla Sevillana, Majatica di Ferrandina, Maurino, Morchiaio, MoraioloMoriscaOcalPico LimónPicual, Picudo, PiricuddaraRoggianella,  Royal de Cazorla, Semidana, Serrana de Espadán, TaggiascaVerdial de Badajoz, Pajarero, Pendolino, Picholine, Rosciola, Frantoio, Villalonga, Ogliarola MessineseOgliarola Barese, Cerasuola, Casaliva, RavecePiangentePeranzana

Podemos comprar plantones en los siguientes viveros de olivos.

Variedades de aceitunas de mesa

Las aceitunas de mesa deben ser de sabor bueno, con alta relación pulpa/hueso y de color agradable.

Dentro de la variedad de aceituna seleccionada, son más valoradas la aceitunas de tamaño grande. Esto se debe a que las olivas tienen una mejor relación pulpa/hueso.

Se valora que la aceituna no se “moleste”. Se llama “molestado” a los daños que aparecen en la superficie de la aceituna. Estos daños son debidos a los golpes y roces que las aceitunas sufren durante el proceso de recogida y transformación.

Variedades de aceitunas para almazara

Variedades de olivo para almazara (producción de aceite de oliva): En este caso, se busca un rendimiento graso elevadofacilidad de recogida, producción alta y constante.

Dentro de las variedades de olivo aptas para molino, se están buscando nuevas variedades. Se quiere una elevada densidad de plantación, elevada productividad, aceitunas de rendimiento graso alto, resistencia a enfermedades, poda y recogida completamente mecanizada…

Cada variedad produce un aceite de diferentes propiedades, características organolépticas y composición química.

Los aceites de oliva Picual, Hojiblanca, Arbequina y Cornicabra son los más abundantes en España.

El terreno de cultivo, el clima, los cuidados realizados al olivo y la recolección mecanizada influyen en la calidad del aceite de oliva.

Olivo Pendolino

El olivo Pendolino, es una variedad de originaria de la localidad Fiorentino. Se encuentra ampliamente difundida por la Toscana e Italia Central. Es una variedad muy valorada como polinizador. Se adapta bien a diferentes terrenos y climas. Otras variedades de olivo italianas (Frantoio, Leccino…) Curiosidades: Es apreciada y existe demanda para uso como planta ornamental. Nombres o sinonimias: … Leer más

Olivo Leccino

El olivo Leccino, es una variedad de olivo de origen italiano (Frantoio, Pendolino…). Es considerada una de las variedades italianas más rústica y su cultivo se extiende principalmente por las regiones de Umbría y la Toscana. Actualmente, la variedad Leccino, se encuentra en expansión en las regiones de italianas de Lazio, Puglia, Abruzzo, Campania y Marche. … Leer más

Olivo Farga

El olivo Farga, es una variedad tradicional de la provincia de Castellón (Baix Maestrat). La variedad supera las 20.000 hectáreas de olivar, la mayor parte, se trata de olivares centenarios. En Castellón la variedad de olivo Farga dispone de más de 13.000 hectáreas de cultivo, en el sur de Tarragona se calculan 7.000-8.000 hectáreas y … Leer más

Olivo Arbosana

El olivo Arbosana, es una variedad originaria de la región del Penedés (situado entre Barcelona y Tarragona). Su vigor reducido y alta productividad la hacen ser adecuada para la plantación en seto. Además, gracias a ello, puede admitir densidades mayores a las de otras variedades de olivo. De productividad muy similar o incluso superior a … Leer más

Olivo Koroneiki

El olivo Koroneiki, es la variedad más presente en Grecia, con unas 300.000 hectáreas y más del 50% de la superficie de olivar. Esta variedad de olivo, tiene especial difusión en la región del Peloponeso y las islas de Creta, Samos y Zante. En España Koroneiki despierta interés por su buena adaptación al olivar superintensivo … Leer más

Olivo Cobrançosa

El olivo Cobrançosa, es una variedad de origen portugués. Hay plantaciones en el centro y norte de Portugal, abarcando aproximadamente 40.000 hectáreas, en torno al 10% de la superficie de olivar portugués. El origen de la variedad de olivo Cobrançosa se sitúa en la región portuguesa Trás-os-Montes (Alto Douro). Por otra parte, en España, la … Leer más

Manzanilla Sevillana

Manzanilla Sevillana, es la variedad de aceituna de mesa por excelencia. El olivo Manzanilla es muy cultivado tanto en España como en otros países (Argentina, Australia, Estados Unidos (Manzanillo Olive), Israel y Portugal). En España, la variedad de aceituna Manzanilla de Sevilla dispone de una superficie Cercana a las 100.000 hectáreas. Sevilla, Badajoz y Huelva … Leer más

Olivo Alfafara

El olivo Alfafara, es una variedad de aceituna tradicional en la Comunidad Valenciana, recientemente se ha descubierto que es un genéticamente comparable a la variedad Ayrouni (Líbano). El olivar de Alfafara, tiene una superficie aproximada de 6.000 hectáreas, con presencia en las provincias de Alicante, Valencia y Albacete. Actualmente Alfafara es una variedad de olivo … Leer más

Olivo Changlot Real

El olivo Changlot Real, es una variedad de olivo autóctona de la Comunidad Valenciana y de origen no conocido. La superficie de olivar Changlot Real, es de apenas 5.000 hectáreas, teniendo una escasa presencia en España. Changlot Real se cultiva principalmente en Alicante, aunque también pueden encontrarse pequeñas plantaciones en Valencia, Jaén y Córdoba. Curiosidades: … Leer más

Olivo Frantoio

El olivo Frantoio, es una variedad italiana de olivo, originaria de la región de la Toscana. Aunque crece su número de plantaciones, en España su presencia es aún minoritaria. Pueden encontrarse ejemplares del olivo Frantoio alrededor de gran parte del planeta. Además, es muy interesante su plantación en zonas con problemas de Verticillium (Frantoio es resistente). … Leer más

Olivo Blanqueta

El olivo Blanqueta, con cerca de 20.000 hectáreas de cultivo es la segunda variedad de olivo más cultivada en la Comunidad Valenciana. Las plantaciones se encuentran situadas principalmente en Valencia y Alicante, aunque también es posible encontrar olivares de la variedad Blanqueta en Murcia o Albacete. Por su escaso vigor, precocidad y alta productividad, es … Leer más

Olivo Empeltre

El olivo Empeltre, se cultiva principalmente en las comunidades de Baleares y Aragón. Existen documentos que datan a la variedad Empeltre de antes del siglo XV. Actualmente el olivo Empeltre tiene una superficie de cultivo cercana a las 80.000 hectáreas. Su cultivo en España se localiza al Noreste peninsular, Aragón, Castellón, Tarragona, Navarra, La Rioja … Leer más

Olivo Pajarero

La variedad de olivo Pajarero, produce aceitunas de muy alto rendimiento graso. Es una variedad de retomado interés gracias a su producción elevada y constante. Su superficie de cultivo se encuentra principalmente en Córdoba El nombre “Pajarero” deriva del interés que suscita en los Zorzales. Gracias a su gran tamaño, dulzor al alcanzar la madurez … Leer más

Olivo Cornezuelo

El olivo Cornezuelo, produce aceitunas de doble aptitud, pueden aprovecharse tanto para aceituna de mesa, como para producción de aceite. La variedad de aceituna Cornezuelo tiene una pequeña extensión de cultivo, situada al este de Badajoz y tiene cierta presencia en Córdoba. Su zona principal de cultivo es Monterrubio de la Serena, formando parte fundamental … Leer más

Olivo Arróniz

La variedad de olivo Arróniz, produce aceitunas aptas para la elaboración de aceite. Actualmente se encuentra en expansión, resultando de interés su capacidad de adaptación al sistema de cultivo en seto. Hasta hace poco, la variedad se encontraba en terreno marginal y en plantaciones reducidas y poco rentables, con apenas 500 hectáreas de cultivo tradicional. … Leer más

Olivo Arbequina

El olivo Arbequina, en la actualidad se encuentra en expansión. Se adapta bien al olivar superintensivo en seto con producciones elevadas y constantes. En el año 2000, apenas había en España unas 1.000 hectáreas de olivar en seto y actualmente (2017) superamos las 70.000 hectáreas, lo que ha supuesto un incremento espectacular (4.000 ha/año). Entre … Leer más

Aceituna Gordal Sevillana

La variedad de aceituna Gordal Sevillana, se cultiva principalmente en Andalucía. Dentro de Andalucía, Sevilla es la provincia donde la aceituna Gordal Sevillana tiene una mayor implantación. Existen plantaciones importantes de la variedad de olivo Gordal en Córdoba y Huelva. Aunque en menor cantidad, pueden encontrarse plantaciones aisladas y ejemplares diseminados de Gordal Sevillana en … Leer más

Aceituna Verdial

La aceituna Verdial de Badajoz, se cultiva principalmente en Extremadura. El olivo Verdial de Badajoz, tiene en la comunidad de Extremadura una extensión de cultivo de aproximadamente 30.000 Hectáreas. Se reconoce a la aceituna Verdial como de uso mixto, siendo válida tanto para aceituna de mesa como para producir aceite. Curiosidades: En Arenas de san Pedro … Leer más

Olivo Picual

El olivo Picual, es la variedad más importante en España, Picual tiene excelentes características para producir aceite de oliva (aceituna de alto rendimiento, elevada capacidad productiva, desprendimiento fácil…). Picual, es la clase de olivo (Olea Europea Sativa), más presente en el olivar Andaluz. La variedad de olivo Picual es la aceituna más cultivada en España. … Leer más

H