La mayoría de las aceitunas son aptas para producir aceite de oliva en el molino o almazara. Sin embargo, las características productivas y la calidad de los aceites de oliva obtenidos, son muy diferentes.
Características favorables: Producción de aceite de oliva
Una buena variedad para almazara, debe reunir los siguientes requisitos o características:
Producción alta y constante. Costes de recolección reducidos. Rendimiento graso elevado. Buena resistencia a enfermedades y adaptación al entorno. Aceite de oliva de fácil extracción, estable y de calidad.
Variedades utilizadas en la producción de aceite de oliva
Existen miles de variedades de olivo, aptas para la producción de aceite de oliva, estas son algunas de las más conocidas y cultivadas en España y el resto del mundo.
Variedades Españolas
En España, las siguientes variedades de aceitunas, pueden destinarse a almazara:
Alfafara, Arbequina, Arbosana, Arróniz, Blanqueta, Changlot Real, Cornezuelo, Cornicabra, Empeltre, Farga, Hojiblanca, Lechín de Granada, Negral, Manzanilla Cacereña, Morisca, Ocal, Pico Limón, Picual, Picudo, Royal de Cazorla, Verdial de Badajoz, Pajarero, Villalonga.
Variedades Italianas
Carolea, Lazzero, Leccino, Maurino, Morchiaio, Moraiolo, Pendolino, Rosciola, Frantoio, Frangivento (Cipressino), Peranzana, Piangente, Ravece, Casaliva, Ogliarola Barese, Roggianella, Taggiasca, Itrana, Leccio Del Corno, Cassanese, Dolce Agogia
Sicilia: Cerasuola, Ogliarola Messinese, Semidana, Piricuddara, Nocellara del Belice
Cerdeña: Bosana
Otros Países
Portugal: Cobrançosa
Grecia: Koroneiki
Marruecos: Picholine Marocaine
Túnez: Chemlali