Olivo Sant’agostino
El olivo Sant’Agostino, es una variedad de origen italiano con presencia principalmente en la región de Apulia. Produce aceitunas de muy alta calidad para mesa. Sin embargo, su escasa capacidad de adaptación a las condiciones de cultivo existentes fuera de Apulia imposibilita su extensión.
Nombres o sinonimias: el olivo Sant’Agostino, también es conocido por: Cazzarola, Oliva di Andria, Oliva Grossa, Oliva Grossa Andriesana, Grossa di Andria, Oliva dolce di Andria, Oliva Andriesana, Oliva Pane, Oliva Senza Pane y Oliva di Andria,.
Características del Olivo Sant’Agostino
El olivo Sant’Agostino es poco rústico y la planta resulta difícil de adaptar a otras zonas olivareras.
Productividad: la variedad de olivo Sant’Agostino, es de entrada en producción tardía, la capacidad productiva es buena (aunque, solo en condiciones de regadío).
Floración: Sant’Agostino tiene es un olivo de floración tardía. La variedad es considerada autoincompatible. Se utilizan las siguientes variedades polinizadoras: Mele, Termite di Bitetto y Oliva di Cerignola
Vigor y porte del árbol: el olivo Sant’Agostino tiene vigor alto, es de porte abierto-llorón y tiene una densidad de copa media.
Hoja: Sant’Agostino tiene la hoja de forma elíptico-lanceolada, de tamaño medio.
Enfermedades: la variedad Sant’Agostino es muy resistente al repilo. Además, presenta cierta tolerancia al Verticillium, tuberculosis, negrilla y frío primaveral.
Multiplicación: la planta de Sant’Agostino, tiene una baja capacidad de enraizamiento.
Aceituna Sant’Agostino, características morfológicas
La aceituna Sant’Agostino, es una variedad excelente como aceituna de mesa.
Maduración: la variedad de aceituna Sant’Agostino, es de maduración temprana.
Tamaño: el fruto del olivo Sant’Agostino es de tamaño homogéneo y muy grande (7 gramos). Similar al tamaño de la aceituna Verdial, aunque es inferior al de otras como Ascolana Tenera y Gordal Sevillana.
Forma: la aceituna tiene forma ovoidal y ligeramente asimétrica.
Color de la piel: aunque las aceitunas se cosechan verdes, estas alcanzan al madurar completamente el color negro. Disponen de lenticelas grandes y numerosas
Pulpa: de excelente calidad para aderezo, gracias a su elevado tamaño, muy alta relación pulpa/hueso (9) y buena facilidad de separación hueso-pulpa. Se suele utilizar sosa cáustica diluida para quitar el amargor a las aceitunas.
Rendimiento: el olivo Sant’Agostino produce aceitunas con rendimiento bajo.
Usos: se utiliza principalmente para la producción de aceitunas aderezadas en verde para mesa.
Ventajas: Excelentes características para aceituna de mesa.
Inconvenientes: productividad escasa en secano. Poco rústica.
Lectura recomendada
¿Cómo se pueden curar aceitunas sin usar sosa?
Aceitunas Arbequina
Olivo Cornicabra
Xylella Fastidiosa
Olivar en seto, marcos de plantación, rentabilidad…
Variedad de olivo más rentable