Olivo Santa Caterina

olivo Santa Caterina, aceituna Santa Caterina

El olivo Santa Caterina es una variedad de aceituna de mesa italiana. Las aceitunas son tamaño muy grande, pero inferior al de Ascolana Tenera. El olivar Santa Caterina, se encuentra difundido por la Toscana, situándose su procedencia en Lucca.

Curiosidades: la variedad es considerada rústica por su buena capacidad de adaptación.

Nombres o sinonimias: el olivo Santa Caterina, también es conocido por: Oliva di San Giacomo, Oliva Lucchese, Oliva di San Biagio y Oliva da Indolcire.

Características del Olivo Santa Caterina

El olivo Santa Caterina, tiene una elevada capacidad de crecimiento, aspecto que ayuda a un desarrollo rápido e incrementa la precocidad.

Productividad: Santa Caterina es una variedad de aceituna de elevada productividad y precoz.

Vecería: Santa Caterina tiene producciones de aceituna regulares (poco vecero).

Floración: el olivo Santa Caterina es de floración media y de polen autoestéril. Presenta un elevado porcentaje de aborto ovárico (60%).

Vigor y porte del árbol: la variedad Santa Caterina tiene vigor alto y porte abierto-llorón. La densidad de copa es espesa.

Hoja: Santa Caterina tiene la hoja de forma elíptico-lanceolada y tamaño medio.

Enfermedades: el olivo Santa Caterina resiste bien el frío invernal y es sensible a la tuberculosis.

Multiplicación: la planta de olivo Santa Caterina dispone de capacidad media de enraizamiento.

Aceituna Santa Caterina, características morfológicas

La aceituna Santa Caterina, es apreciada para aderezo, siendo este su principal aprovechamiento.

Maduración: la aceituna Santa Caterina tiene época de maduración temprana. La recolección se realiza a final de septiembre, presentando las aceitunas un intenso color verde.

Tamaño: la aceituna Santa Caterina tiene un tamaño muy grande (8 gramos).

Forma: Santa Caterina produce aceitunas de forma alargada y asimétrica.

Color de la piel: la oliva Santa Caterina, se cosecha con la piel color verde. Además, la piel, tiene lenticelas grandes y numerosas. Por su temprana maduración, se recoge a finales de septiembre.

Pulpa: de muy buena calidad, con excelente relación pulpa/hueso. Además, el hueso se desprende fácilmente de la pulpa de la aceituna.

Rendimiento: la aceituna Santa Caterina tiene un rendimiento graso medio-bajo (17%) de aceite.

Recolección: Santa Caterina tiene media resistencia al desprendimiento.

Usos: sus buenas características para aderezo y el rendimiento bajo de aceite hacen que su uso principal sea como aceituna de mesa.

Ventajas: productividad alta y regular. Tamaño grande y buena para aderezo.

Lectura recomendada

Seguro que le interesa conocer más información sobre otras variedades de olivos: Cornicabra, Leccino, Picual, Hojiblanca, Picudo, Arbequina

Deja un comentario

H