Portainjertos Maxma 14 (Maxma Delbard® 14)
Maxma 14 es una obtención Estadounidense de portainjertos realizada por Lyle Brooks en Oregón (Universidad Forest Grove Nursery). El portainjertos Maxma 14 es un híbrido interespecífico obtenido por el cruce realizado entre Prunus Mahaleb y Merisier (Prunus Avium).
Aunque se obtuvo en Estados Unidos, el patrón Maxma 14 se infectó de virus y fue descartado por bajo rendimiento. Sin embargo, el editor francés Delbard lo limpió de virus. Delbard realizó el registro de Maxma 14 en 1987 bajo el nombre Brokforest. En la actualidad el nombre comercial del portainjertos Maxma 14 libre de virus es Maxma Delbard® 14. Según datos del registro europeo, la patente sobre el patrón Brokforest ha expirado en Francia el pasado 21/03/2017.
Características del portainjertos Maxma 14 (Maxma Delbard® 14)
Vigor: El portainjertos Maxma 14 es de vigor medio de entorno al 70% de Santa Lucia 64. Si lo comparamos con el vigor de Avium, Maxma 14 alcanza un 50-60% de este. Su vigor se reduce al entrar en producción, siendo necesaria la realización de podas severas.

Compatibilidad: El patrón Maxma 14 es compatible con el cerezo ácido (Guindo) y la mayoría de las variedades de cereza dulce.
Raíz: el portainjertos para cerezos Maxma Delbard® 14 no produce sierpes y tiene buen anclaje. Es sensible a la sequía (requiere dotación de riego) y tiene cierta sensibilidad moderada a la asfixia.
Propagación: este conocido patrón de cerezos se propaga bien mediante la técnica “in vitro o micropropagación.
Marco de plantación: Este patrón para cerezo, admite plantaciones de densidad moderada con marcos de 5×2.5 metros en Chile. En los terrenos fértiles de Estados Unidos se recomienda plantar a 6×5 metros. Maxma 14 se planta en Chile a una densidad aproximada de 800 plantas por hectárea. Para Estados Unidos la densidad de plantación se reduce al entorno de 350 plantas por hectárea. En España se han realizado plantaciones experimentales a 6×4 metros con buenos resultados productivos.
Precocidad: El portainjertos Maxma 14 es precoz, alcanza la plena producción al sexto año, solo un año después de Gisela 6.
Productividad: Maxma Delbard® 14 tiene una capacidad productiva es muy alta. Aunque los productores prefieren usar Maxma 14 junto a variedades autofértiles y productivas de cerezo, también puede usarse con variedades poco productivas.
Poda: Resulta obligada a partir del quito año (Cuando la plantación entra a plena producción).
Resistencias: Maxma 14 es un portainjertos tolerante a la clorosis férrica. Es resistente al nematodo de las agalladuras (tuberculosis) pero es susceptible al nematodo lesionador. Es tolerante al Agrobacterium y se dan algunos casos de Phytophthora, siendo moderadamente sensible.
Curiosidades sobre el portainjertos Maxma 14
Según estudios realizados en Chile, Maxma 14 es ligeramente superado por el portainjertos Gisela 6 en precocidad, producción y tiene un calibre similar (en suelos buenos). En Chile la tendencia es una reducción de las ventas del patrón Maxma 14 frente al incremento de Gisela 6. Los portainjertos Gisela 6 (34%), Colt (22%) y Maxma 14 (16%) eran los patrones preferidos en 2006 con una cuota de mercado superior al 70%.
Conclusión: Es un excelente portainjertos para plantaciones de densidad moderada y buenos suelos.
Lectura recomendada
Aprovechamos para recomendarle varias publicaciones de interés sobre el cerezo:
Más de 50 variedades o Tipos de cerezas
Consejos para realizar una plantación de cerezos.
Propiedades saludables de la cereza
2 comentarios en “Portainjertos Maxma 14 (Maxma Delbard® 14)”
¿Porque la planta de Maxma 14 se chupa cuando se trasplanta después del vitro? ¿Qué puedo hacer?
Hola Eliana,
¿Se te marchitan las plantas de Maxma 14? Supuestamente este patrón se reproduce bien mediante la técnica in vitro.
Sin ser un experto en estos temas se me ocurren varias posibles soluciones:
1.- Probar en épocas con el clima exterior sea más favorable.
2.- Reducir el volumen de hoja tras la salida del vitro.
3.- Probar otros sustratos (Maxma 14 es algo sensible a la asfixia radicular).
Un saludo y gracias por el comentario